Los profesionales advierten de que la siniestralidad laboral, con 25 muertes en la Región este año, exige una formación específica en urgencias para mejorar la atención y salvar vidas
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias pide que se acelere la creación de esta especialidad en enfermería a la vista del aumento de la siniestralidad laboral. La Región registra hasta la fecha 25 muertes en accidente de trabajo, diez más que en el año anterior.
Los datos de siniestralidad en todo el país reflejan un grave problema de salud pública que requiere una respuesta asistencial especializada, explican los profesionales. Una formación específica salva vidas, reduce el impacto de los accidentes laborales y mejora la seguridad y supervivencia de la población, según Javier Morillo, de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. "Todos hemos ido a un servicio de urgencias y el primero que va a determinar la gravedad de lo que nos está pasando es un enfermero que está haciendo un triaje, por lo que tiene que tener una experiencia previa y unos conocimientos para poder definir eso. Dentro del mismo hospital hay una serie de pacientes que tienen unas patologías dependientes que son importantes de manejar".
La creación de la especialidad de enfermería de urgencias está en manos del ministerio de Sanidad. Ya en 2015 el Defensor del Pueblo abogó por su creación y en la Región de Murcia su parlamento aprobó este verano una resolución favorable. "La Región de Murcia decidió este verano que era necesaria la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias a la vista de las necesidades que tenemos todos los españoles".