Según la estrategia nacional debemos tener 100 camas por millón de habitantes y no llegamos a 30. Ana Navarro, presidenta de SOMUCPAL el dato positivo está en la atención paliativa a domicilio donde somos un referente
La Sociedad Murciana de Cuidados Paliativos (SOMUCPAL) reclama una ley específica en nuestra comunidad, personal con formación especializada y más camas en hospitales y residencias sociosanitarias. La sociedad murciana tiene una profunda cultura del cuidado y nuestra sanidad es referente en la atención paliativa a domicilio.
Ana Navarro preside esta sociedad, que dentro de un año será anfitriona en Murcia del Congreso Internacional de Cuidados Paliativos, una especialidad sanitaria cada vez más avanzada, que en ocasiones asociamos erróneamente con la antesala de la muerte. Navarro asegura que es importante que la sociedad sepa que son los paliativos "que se integren como algo natural en el proceso de la enfermedad y que se recupere el valor del cuidado. Murcia es una población muy cuidadora, porque cuidar y que nos cuiden hace que la sociedad avance y sea mejor".
Faltan camas en los hospitales murcianos, y también personal, con una situación muy variopinta. Deberíamos tener 100 camas por millón de habitantes, según la estrategia nacional, pero en nuestra comunidad no llegamos a 30 camas por millón. Además es muy necesario tener estos cuidados en las residencias sociosanitarias, una ayuda para familiares que en sus casas a veces atienden situaciones enormemente complicadas. La doctora Ana Navarro comenta como dato positivo la atención paliativa a domicilio, con 19 equipos de facultativo y enfermera, que atiende todas las áreas sanitarias de la Región. "Según lo que nos pide la estrategia nacional tenemos una cobertura completa. Murcia es un referente en esto porque tiene cobertura en toda la población".
Una de las carencias de la Región de Murcia es normativa. Hay un Plan Integral de Cuidados Paliativos del año 2007 que, salvo alguna actualización, apenas ha sido desarrollado. Hace falta una ley, como en otras autonomías, y en ella deberían incluirse, por ejemplo, las características del personal específico para paliativos en nuestra comunidad. "Nos falta por ejemplo una normativa para la contratación de profesionales con formación o experiencia específica en cuidados paliativos".
El Observatorio Altlantes sobre los cuidados paliativos en el mundo sitúa a nuestro país en el puesto 28, por debajo de las condiciones de los países de nuestro entorno, pero también de otros en desarrollo, como Uganda o Tailandia. Esto demuestra, según la doctora Navarro, que en ocasiones es más decisiva la voluntad política que la existencia de recursos. "Depende más de las políticas y de la sensibilidad social y cultural y que políticamente se apueste por ello".