Sólo 28 de cada cien encuentran un trabajo. Hoy Plena Inclusión ha entregado sus premios Laurel para reconocer la labor de empresas y entidades en favor de la inserción laboral
Es uno de los objetivos de PLENA INCLUSION, conseguir incrementar esta tasa de empleo entre personas con discapacidad intelectual, porque, como reconoce su presidente Joaquín Barberá, las cifras son malas. "De cada cien personas en edad laboral con discapacidad trabajan 28. En 5 años solamente hemos mejorado 2 puntos".
Los premios Laurel cumplen su edición número 29, reconociendo la labor de empresas como Walki Plasbel, Estación Madrid, Cash Diplo, Bodegas Jorge Piernas, Marvimunddo, MG Jackets, Grupo Lucas y entidades como Cartagena puerto de Culturas. En su nombre hablaba la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo "los suvenires que ofrecemos a nuestros turistas están hechos por las manos de las personas que asisten al centro especial de empleo. El primero que se creó en la Región de Murcia fue en Cartagena y son más de 40 años con ASTUS ofreciendo estas oportunidades y esto nos hace sentir mucho orgullo del trabajo bien hecho".
El presidente de Plena Inclusión, Joaquín Barberá asegura que una persona con discapacidad intelectual genera siempre un ambiente de trabajo especial "Es muy difícil encontrar un trabajo pero una vez que lo encuentran en el sitio donde están insertado mejora el clima laboral, todo el mundo quiere protegerlos"
La consejera de política social, Conchita Ruiz, afirma que trabajar por la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad intelectual es uno de los objetivos del gobierno regional "esta es una línea estratégica y prioritaria para conseguir esa igualdad real de oportunidades, y que mejor que acompañar a Plena Inclusión y a las empresas que hoy son reconocidas en este esfuerzo que están haciendo".
La presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, anuncia que el día de la región habrá una lectura fácil del estatuto de autonomía gracias a los miembros de Plena Inclusión