Un informe del Instituto Español de Oceanografía emitido esta tarde dice que el aumento de la clorofila podría provocar una explosión de microalgas y convertir la laguna en una sopa verde
El episodio de hipoxia provocado por la dana "Alice" en el Mar Menor fue transitorio según el informe publicado esta tarde por el Instituto Español de Oceanografía (IEO). A día de hoy los valores de oxígeno son normales pero la clorofila alcanza los 12 miligramos por litro, valor que solo se ha visto en eventos anteriores de bloom fitoplanctónico o sopa verde.
El informe dice textualmente: "La persistencia de las condiciones actuales podría conllevar efectos negativos sobre la estructura y funcionamiento del ecosistema lagunar. Todo dependerá de las condiciones climatológicas de contorno en los próximos días. Si las condiciones son muy estables se podría mantener e incluso intensificar el bloom fitoplanctónico y el consumo de oxígeno, y si son algo más inestables favorecerá la mezcla vertical de la masa de agua disminuyendo la probabilidad de efectos dañinos para el ecosistema". Un bloom fitoplantónico es un crecimiento explosivo y descontrolado de microalgas.
Dice el IEO que de acuerdo con la evidencia disponible, "las estimas de entrada total de agua en la laguna causadas por la DANA Alice varían entre 6.9 hm3 y 11,5 hm3, apuntando a esta última cifra como la más probable y creíble a pesar de las incertidumbres existentes".
Concluye el informe del IEO explicando que "los equipos del proyecto BELICH del CSIC, IEO y CEBAS, y Tragsa, están en modo gabinete de crisis para evaluar en continuo el proceso y sus efectos en el ecosistema. Durante estos últimos días y los siguientes, estos equipos están recogiendo muestras de la cuenca y la laguna para determinar la magnitud del evento en términos de balance de agua y nutrientes, aspecto clave para evaluar las causas de la alteración de la laguna y las medidas más eficaces y apropiadas para la recuperación del ecosistema".
El investigador del IEO, Juan Manuel Ruiz, que firma el informe emitido esta tarde, ha advertido a Onda Regional que la previsión meteorológica para los próximos días hace temer la sopa verde en el Mar Menor. Habrá sol y calor lo que podría llevar a la laguna a tener una crisis.
Para proteger el Mar Menor deben adoptarse medidas de ordenación del territorio a gran escala, opina el investigador del IEO. Ruiz afirma que mantener la actual dimensión del sector agrícola en el Campo de Cartagena es incompatible con la conservación del Mar Menor. "Nos hemos pasado de rosca", concluye Juan Manuel Ruiz.