Jaime Pérez, jefe de Servicio de Prevención y Protección de la Salud en la Consejería de Salud, presidente de la Sociedad Nacional de Vacunología,
Jaime Pérez, quien fuera portavoz del comité COVID, cree que coordinarse e ir todos a una ha sido de las lecciones más importantes aprendidas durante la pandemia. Reconoce que no fue fácil tomar ciertas medidas y llama la atención sobre un virus que los mantiene vigilantes ahora mismo, la gripe aviar H5.
Jaime Pérez fue una de las caras más visibles de la pandemia en la Región de Murcia, daba cuenta prácticamente cada semana de los números del coronavirus y de las medidas restrictivas que había que aplicar. Reconoce que muchas de ellas fueron muy duras pero que el objetivo era reducir los contactos entre personas. Destaca, de lo aprendido en esos primeros meses, que la coordinación es clave para dar una mejor respuesta.
En una entrevista en el informativo de la mañana de Onda Regional Pérez ha recordado como en diciembre de 2019 ya veía con mucha preocupación lo que sucedía en China. Se dijo a sí mismo que si los casos diarios llegaban a 10.000 en el país asiático, teníamos un problema.
Y finalmente sucedió y aunque la Región de Murcia sorteó medianamente bien la primera y la segunda ola llegó la navidad de 2020 y con ella una tercera ola que fue la peor para la Región de Murcia. Fue uno de los peores momentos que Jaime Pérez reconoce haber vivido. Recuerda cómo pedían, sobre todo en residencias, que se pospusieran las celebraciones navideñas, que la vacuna estaba al llegar.
Jaime Pérez es además de jefe de Servicio de Prevención y Protección de la Salud en la Consejería de Salud, presidente de la Sociedad Nacional de Vacunología. Reconoce que hay cierta relajación con la vacuna y es lógico porque la percepción del riesgo es baja. Ahora bien sigue siendo muy necesaria en las poblaciones de riesgo.