Mariposas, abejas, escarabajos, arañas o crustáceos forman parte de este grupo que representa el 80% de las especies animales del planeta
Once instituciones científicas e investigadores de todo el país han participado en el proyecto europeo IberArthro, que durante los últimos tres años ha conseguido recopilar y clasificar datos sobre especies desde el siglo XVIII hasta la actualidad. El Departamento de Ecología de la Universidad de Murcia coordina este trabajo que ha reunido un millón de registros validados con 4.600 especies en la península y Baleares. La mayor base de datos publicada hasta la fecha y una herramienta clave para conocer su distribución y conservación. Un reto básico en tiempos de cambio climático, cuando más urgente es poner freno a la pérdida de biodiversidad, como explica David Sánchez, investigador de la Universidad de Murcia.
Insectos, arácnidos, mariposas, polinizadores..su presencia es esencial para la vida y son muchas las amenazas que les afectan. Los artrópodos son el alimento de otras especies y sustentan la base de la cadena alimentaria en bosques, humedales y numerosos ecosistemas. Esta base de datos libre y gratuita abre la puerta a nuevas investigaciones y a la toma de medidas para favorecer su conservación.