Loading

La Universidad de Murcia impulsa un "laboratorio vivo" para salvar a los polinizadores en declive

Un proyecto europeo liderado por la UMU busca proteger las abejas y otros insectos fundamentales para el ecosistema

PACO MARTÍNEZ
09 MAY 2025 - 22:48
La Universidad de Murcia impulsa un "laboratorio vivo" para salvar a los polinizadores en declive
Salvar a las abejas desde casa: la UMU promueve medidas domésticas para proteger a los polinizadores
Escucha el audio a continuación
La Universidad de Murcia impulsa un "laboratorio vivo" para salvar a los polinizadores en declive
01:25

La Universidad de Murcia participa en un proyecto europeo cuyo objetivo es identificar y fomentar prácticas, fundamentalmente agrícolas, pero también domésticas, que ayuden a mantener las poblaciones de insectos polinizadores que están en declive y cuya desaparición tendría consecuencias desastrosas para el ecosistema.

Para alcanzar ese objetivo, el grupo de investigación de Evolución Animal de la Universidad de Murcia va a desarrollar un programa de experimentación en el único "laboratorio vivo" que este proyecto —en el que participan 24 entidades de distintos puntos de Europa y que lidera la universidad noruega de Bergen— va a tener en España. Lo liderará la profesora Pilar de la Rúa, que explica que la preocupación por las poblaciones de polinizadores surgió al detectar la pérdida de ejemplares de abeja de la miel. La investigación posterior ha permitido constatar que otros insectos también están en retroceso.

La Universidad de Murcia desarrollará su trabajo en colaboración con agricultores dedicados al cultivo del almendro. La idea, según nos explica De la Rúa, es tratar de implantar prácticas de muy bajo coste que, sin embargo, pueden tener un efecto muy beneficioso sobre los polinizadores.

Pero hay también medidas que cualquiera de nosotros podemos tomar en casa. Bastaría, por ejemplo, con poner en nuestras jardineras plantas autóctonas de las que puedan alimentarse estos insectos.

Temas
Podcasts destacados