Se celebra desde hace 63 años el Día de los Derechos de los consumidores con el llamamiento a buscar la unidad de la sociedad y no del individualismo
63 años se cumplen en el Día de los Derechos de los consumidores a ser informados, a la seguridad, a elegir y a ser escuchados. Eso fue en el inicio cuando el presidente Kennedy ante el Congreso de los Estados Unidos, enunció por vez primera en el mundo los derechos que les asistían a los ciudadanos en su condición de consumidores.
Después se añadieron otros derechos como el de la reparación, la educación como consumidores, a la satisfacción de las necesidades básicas y a un medio ambiente saludable.
Nadie pone en duda que el consumidor debe estar protegido contra cualquier producto, proceso de producción o servicio que pueda poner en peligro su salud o vida o que hay un derecho a ser compensado/a: si el producto no cumple con sus características o es defectuoso.
La organizaciones de consumidores como Consumur, trabajan durante todo el año en favor de los ciudadanos. Roberto Barceló es su presidente y en una jornada como esta apela a que para lograr una sociedad más libre y justa es bueno que los consumidores unan sus fuerzas y se asocien.
También la presidenta de Thader consumo, Juana Pérez, pone el acento en la necesidad de actuar desde la unidad a través de las asociaciones y no caer en la búsqueda del individualismo.
Para Roberto Barceló, sociedades avanzadas como la actual tienen que trabajar para no caer en el consumismo.
Thader Consumo lleva trabajando desde los años sesenta y fue una de las pioneras. Juana Pérez anuncia para la próxima semana unas jornadas con talleres para menores y mayores sobre el uso del dinero y las finanzas.