Loading

Mujeres que lideran cooperativas en la Región de Murcia

Ellas fueron casi la mitad de las nuevas cooperativistas en 2024 y son el 54 por ciento de las asociadas

ONDA REGIONAL
21 SEP 2025 - 12:59
Las ayudas púbicas, el salvavidas del cooperativismo para sacar a flote su negocio emprendedor
Varias personas trabajan en una mesa. Fuente: Ministerio de Igualdad.
Escucha el audio a continuación
Mujeres que lideran cooperativas en la Región de Murcia
01:45

La Región de Murcia ha acogido la pasada semana la Cumbre Europea de la Economía Social. Una cita en la que han abordado la situación del cooperativismo y las iniciativas políticas en su apoyo que se están llevando a cabo en la Unión. 

Casi la mitad de las nuevas cooperativistas de la Región de Murcia en 2024 fueron mujeres. En concreto, esta cifra se situó casi en el 46 por ciento de las incorporaciones al sector. Además, este año las mujeres ya superan más del 40 por ciento. Asimismo, en las cooperativas, más del 54 por ciento de los socios son mujeres. Por otro lado, en la Región 7.800 mujeres ocupan cargos directivos, un 42 por ciento más que el pasado año, duplicando la media nacional.

Estos datos los ofreció  la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante la inauguración de la jornada ‘Mujeres y empresa’, enmarcada en la Cumbre Europea de la Economía Social, junto con el presidente de la Organización Europea de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño.

En este sentido, López Aragón destacó que “la economía social está demostrando ser uno de los sectores donde las mujeres están adquiriendo protagonismo y ocupando espacios de liderazgo y toma de decisiones”, y subrayó que “este avance responde al compromiso de muchas mujeres, pero también a un entorno que favorece la participación, la corresponsabilidad y la equidad”.

Más mujeres y ayudas para emprender

Una parte importante del sector en nuestra comunidad ha recibido ayudas de distintos agentes públicos para emprender. ¿Son efectivas esas ayudas?. Lo son para consolidar proyectos e impulsar inversiones después de un trabajo duro desde el primer día para mantener e incrementar la facturación. En la gestión de todo el proceso, desde la creación de la cooperativa, hay cada vez más mujeres. Hablamos con dos de ellas, Sandra Pintor y Ana Martín.

Es posible comenzar un negocio siendo menor de 30 años con el complemento de las ayudas que las administraciones públicas liberan para favorecer la economía social. Es lo que nos ha contado Sandra Pintor que lleva cinco años al frente de la cooperativa EgaleCo Lab, una consultora de igualdad y políticas públicas, que accedió a una subvención europea.

Después de iniciar la actividad llegó el momento de invertir en programas informáticos e infraestructura. Para ello, EgaleCo Lab acudió al Ministerio de Trabajo que les facilitó fondos del PERTE de Economía Social y de los Cuidados. Un PERTE es un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica. EgaLeco Lab tiene clientes en el sector privado y también en el público. El próximo miércoles presentará un estudio sobre la brecha de género en las pensiones.

Otra mujer, Ana Martín, comenzó en el mundo de los negocios sin respaldo de las administraciones pero después se ha percatado del impulso que dan las  subvenciones. Es presidenta de Asicorreo, un operador privado de correo postal con sedes en Murcia, Cartagena y Molina de Segura. Se creó después de la desaparición de Unipost. Ana Martín agradece el apoyo que ha encontrado en la Unión de Cooperativas de de la Región (UCOMUR).

La administración pública es uno de los principales clientes de Asicorreo: el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), Consejería de Salud, y Agencia Tributaria confían en esta cooperativa. También el Colegio de Abogados y varias ONG. Ana Martín se muestra orgullosa de poder trabajar con la colaboración de los centros de inserción laboral de Alcantarilla y Totana.

Temas
Podcasts destacados