La titular del juzgado de Violencia contra la Mujer número 2 de Murcia, Fátima Saura, considera que los datos no marcan una tendencia a la baja que pueda considerarse significativa
El número de denuncias por violencia de género se redujo el año pasado en la Región de Murcia en algo más de un 9%, aunque eso no impide que la Región de Murcia siga entre las comunidades con mayor tasa de víctimas, con 92 por cada 10.000 mujeres. La titular del juzgado de Violencia contra la Mujer número 2 de Murcia, Fátima Saura, considera que los datos no marcan una tendencia a la baja que pueda considerarse significativa.
Lo que dicen las cifras es que, el año pasado, en la Región de Murcia se presentaron cada día 22 denuncias por violencia de género. Son algo más de 8.000 denuncias en total, la inmensa mayoría de ellas presentadas por las propias víctimas o, en su caso, derivadas de atestados policiales. Sólo un 2% de las denuncias partieron de familiares de la víctima y poco más de un 1%, de un vecino o un testigo. Durante el ejercicio pasado se redujo ligeramente el número de mujeres que evitaron declarar contra su agresor y se mantuvo muy alto el porcentaje de sentencias condenatorias: terminaron en condena el 98% de los procedimientos resueltos por los juzgados de Violencia sobre la Mujer (porcentaje que cae a poco más del 75% cuando se trata de asuntos tramitados por Juzgados de lo Penal).
Un dato más: los juzgados de Menores enjuiciaron por delitos de violencia sobre la mujer a 18 menores de edad, que son 6 más de los que hubo en 2023. De los 18 agresores, 16 eran de nacionalidad española. Se impusieron medidas en todos los casos.
Fátima Saura insiste en que este no es un tema en el que los números basten para comprender la realidad que se esconde detrás de cada uno de esos casos.