Loading

Las 'ciudades esponja' que pueden ayudar a minimizar los efectos de las inundaciones

Un grupo de investigación de la UPCT busca formas de recuperar la capacidad natural del suelo de las ciudades para absorber parte del agua de escorrentía que dejan episodios de lluvia intensos

ONDA REGIONAL
09 NOV 2025 - 13:12
Las 'ciudades esponja' que pueden ayudar a minimizar los efectos de las inundaciones
La avenida Juan de Borbón de Murcia inundada por las lluvias. Junio de 2024. Fuente: ORM.
Escucha el audio a continuación
Las 'ciudades esponja' que pueden ayudar a minimizar los efectos de las inundaciones
00:43

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) va a buscar formas de gestión del suelo en las ciudades que minimicen los efectos de las inundaciones. Es a raíz de un proyecto europeo que pilota el Grupo de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Medioambiental de la Politécnica de Cartagena. Con él tratarán de buscar sistemas de drenaje que, basados en la naturaleza, ayuden a reducir la vulnerabilidad ante episodios de lluvias torrenciales.

La clave del proyecto es la búsqueda de sistemas que fomenten la capacidad natural de infiltración del suelo, perdida en gran parte tras la pavimentación de las zonas urbanas. Algunos ejemplos de esto son el uso de los parterres de los árboles para recoger parte del agua de escorrentía y la generalización de zonas verdes que sirvan de almacenamiento temporal de precipitaciones.

Juan García es uno de los investigadores y explica en el programa 'El Rompeolas' de Onda Regional que "al renaturalizar no solo estamos haciendo que haya menos inundación sino que estamos haciendo que la respuesta ante ella pueda ser más alejada en el tiempo" y se puedan activar, añade, "alertas tempranas", es decir, "que tengamos más tiempo para actuar".

Ya ha comenzado el proceso de recogida de información y después vendrá con el desarrollo de un proyecto piloto en el que participarán cuatro municipios de la Región.

Temas
Podcasts destacados