Loading

Las comunidades del PP rechazan enviar los datos de sus cribados de cáncer por considerarlos una confrontación

En una misiva conjunta aseguran que el cribado es competencia de las autonomías. Desde Murcia aseguran que la falta de un sistema informático imposibilita una transmisión homogénea de los datos

ONDA REGIONAL
20 OCT 2025 - 19:55
Las comunidades del PP rechazan enviar los datos de sus cribados de cáncer por considerarlos una confrontación
Escucha el audio a continuación
Las comunidades del PP rechazan enviar los datos de sus cribados de cáncer por considerarlos una confrontación
00:20

Los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix se han convertido en una nueva controversia política: el ministerio de Sanidad ha pedido a todas las autonomías, tras los fallos detectados en Andalucía, datos e indicadores de sus programas sobre estas pruebas de los últimos cinco años. Sin embargo, las comunidades del PP, entre ellas Murcia tal y como ha confirmado el departamento de Juan José Pedreño, han redactado una misiva conjunta en la que se niegan a enviarle esa información porque, dicen, es una competencia propia de ellas.

Desde la consejería de Salud en la Región se limitan a señalar que el ministerio exige datos a las comunidades autónomas sin haber establecido previamente el modelo para enviarlos. Además, no ha desarrollado el sistema informático necesario, lo que imposibilita una transmisión homogénea de datos por parte de todas las comunidades. Añade que lo que pretende Mónica García es eludir sus responsabilidades como la grave falta de médicos, o la actualización del Estatuto Marco, entre otras.

En las redes sociales, la ministra ha escrito:  "Maniobra política es ocultarle los datos de cribados de cáncer a la ciudadanía amén de una confesión explícita de que no son buenos datos. Los gobiernos del PP no le ocultan la información al Ministerio, se la ocultan a los y las ciudadanas".

La consejera madrileña, Fátima Matute, precisa a la ministra que Madrid no piensa contribuir a una iniciativa que, lejos de mejorar los programas, "parece responder únicamente a una estrategia de confrontación política". También le aclara que los programas de cribado poblacional son "competencia exclusiva de las comunidades autónomas" y su "implantación, seguimiento y evaluación se vienen realizando desde hace años con plena autonomía, profesionalidad y éxito contrastado".

La Conselleria valenciana coincide en que "no considera procedente" remitir al Ministerio la información solicitada sobre los programas de cribado poblacional y no colaborará en una iniciativa que "parece responder únicamente a una estrategia de confrontación política y a una maniobra destinada a distraer la atención pública de las graves carencias en la gestión sanitaria del propio Ministerio".

Desde Murcia critican que Sanidad haya pedido esa información sin haber establecido previamente el modelo para enviarlos ni haber desarrollado el sistema informático necesario, lo que imposibilita una transmisión homogénea de datos por parte de todas las comunidades.

Galicia y Baleares aseguran que todavía no han dado respuesta a esta petición, Andalucía pide un Interterritorial extraordinario

Y finalmente el Gobierno de Canarias, de coalición entre Coalición Canaria y el PP, ha señalado que ha recibido la petición del Ministerio y no se negará a contestar.

Temas
Podcasts destacados