Loading

Las cuentas públicas 2026 en el Ayuntamiento de Murcia crecen un 3´2% hasta los 553 millones de euros

El alcalde de Murcia, José Ballesta, dice que los presupuestos están elaborados desde la situación de estabilidad presupuestaria y en cumplimiento de las reglas fiscales

ROSALÍA SAURA
20 OCT 2025 - 12:51
Las cuentas públicas de 2026 para el Ayuntamiento de Murcia crecen un 3´2% y rozan los 553 millones de euros
José Ballesta en la presentación de los presupuestos. AYTO. MURCIA

Las cuentas públicas del Ayuntamiento de Murcia crecerán un 3,27 por ciento el próximo año y alcanzarán una cifra récord por encima de los 550 millones de euros. Cerca del 80% del presupuesto, 8 de cada 10 euros, irán destinados a servicios públicos y actuaciones de protección social. También las inversiones crecerán un 8%, situándose por encima de los 27 millones de euros.

 Las cuentas se someterán a debate y su posterior aprobación en el Pleno del mes de octubre, lo que permitirá que comiencen a ejecutarse el próximo 1 de enero. El presupuesto del próximo año se ha elaborado, según el alcalde Murcia, en una situación de estabilidad presupuestaria y en cumplimiento de las reglas fiscales

Las cuentas de 2026 alcanzan una cifra récord y rozan los 553 millones de euros. De ellos, casi el 80 por ciento se destinarán a servicios públicos y políticas sociales, señala José Francisco Muñoz, concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación.

El capítulo de inversiones crece un 8% y se sitúa por encima de los 27 millones de euros. La recuperación del patrimonio,  la movilidad y seguridad ciudana, los espacios verdes, así como la educación y el deporte son algunas de las áreas sobre las que recaerán estas  inversiones. José Ballesta.

El presupuesto consigue, además,  la reducción de la deuda de 7 puntos pasando del 53% en 2025 al 47%.

La apuesta por la recuperación del patrimonio ha adquirido un papel protagonista, según el Ayuntamiento de Murcia, en los últimos años con la recuperación del Cuartel de Artillería, el recinto inferior del Palacio de Ibn Mardanís, diversos tramos de la muralla medieval o el Centro de Interpretación Madina Mursiya o en los avances en la rehabilitación del Mercado de Verónicas, la Ermita del Salitre y la Cárcel Vieja. El nuevo presupuesto viene a consolidar esta senda con la financiación de proyectos clave como la recuperación de la Fábrica de Harinas de la Innovadora, la consolidación del Molino Armero en Cabezo de Torres o Torre Falcón en Espinardo.

Además, durante el próximo año continuarán los trabajos de rehabilitación de la Cárcel Vieja, las Fortalezas del Rey Lobo o la recuperación del Yacimiento de San Esteban.

 


 

 

Temas
Podcasts destacados