Lo asegura así el presidente de la Confederación del Segura, Mario Urrea. La redacción de los proyectos de las dos nuevas plantas saldrá a licitación entre los meses de junio y julio
La redacción de los proyectos de las dos nuevas desaladoras previstas en Águilas y Torrevieja saldrán a licitación entre junio y julio. Así lo ha anunciado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, quien ha explicado el objetivo es que en el plazo de un año se puedan iniciar los trámites administrativos para su ejecución.
La nueva desaladora de Torrevieja estará ubicada en el entorno del embalse de La Pedrera y la de Águilas, en las proximidades de la planta actual. Urrea sostiene que "no se trata de una improvisación" y que el Ministerio lleva meses trabajando en estos proyectos con los usuarios de los regadíos.
Declaraciones de Urrea en el Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por el diario La Opinión, en el que ha defendido la apuesta de su departamento por la desalación ante la reducción prevista en los envíos del trasvase Tajo-Segura. Preguntado por la reciente sentencia del Supremo sobre el plan del Tajo, el presidente de la Confederación entiende que no acelera los plazos para incrementar los caudales ecológicos en el río, por lo que el recorte en el trasvase se mantendría escalonado. A título personal, Urrea interpreta que la sentencia solo afecta a a determinadas "zonas de especial protección".
Críticas por parte del Sindicato Central de Regantes del Tajo-Segura. Su secretario general José Ángel Pérez, ha lamentado que el déficit de agua en la cuenca del Segura se va a multiplicar por cuatro y no hay planes que lleguen a tiempo para suplir el recorte en el trasvase. Pérez ha recordado el caso de la desaladora actual de Torrevieja, que comenzó a planificarse en 2005 y no fue hasta trece años después cuando comenzó a tener una producción estable. “Pedimos un plan real, con precios reales”, ha subrayado.
Las investigaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDA) señalan que el agua desalada ahora mismo no es una alternativa y queda por ver si es un complemento, según su director, Andrés Martínez, por lo que habría que analizar "en qué circunstancias y con qué precio" se puede utilizar la desalación.
En este foro también ha participado el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, quien ha criticado la ausencia de planificación por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura sobre las grandes infraestructuras de prevención de inundaciones en la Región de Murcia.
Socialistas, populares y Vox se han unido en esta votación con la abstención de Podemos. Sin embargo, los de Abascal han rechazado ir de la mano con el PP en una moción similar.
Mientras el portavoz popular, Joaquín Segado arremetía contra Pedro Sánchez por pretender recortar el agua para el sureste, el líder de Vox, Jose Angel Antelo se desmarcaba del PP, acusándolo de traicionar a los agricultores.
La postura del PSOE la fijaba el diputado Fernando Moreno: el gobierno de España no solo no cerrará el trasvase, sino que aportará más caudales al campo, con dos desaladoras más en Águilas y Torrevieja, cuyas obras ya se han licitado.