El barómetro de los economistas de la Región detecta un deterioro en el crecimiento
Las economías española y regional están ralentizando su crecimiento. El barómetro semestral del Colegio de Economistas refleja un deterioro de la situación, aunque habría que esperar seis meses para confirmar si la tendencia se mantiene. Turismo, ocio y hostelería y Nuevas Tecnologías de la Información lideran el crecimiento económico durante este año.
Son algunas de las conclusiones del barómetro semestral del Colegio de Economistas de la Región de Murcia, que ha dejado un poso de pesimismo, tal y como ha señalado el propio decano, Ramón Madrid.
El índice de confianza del economista ha sufrido una caída abrupta y se constata un freno en la mejoría en la salud económico-financiera de las empresas. Y a ello se suma que han subido las dificultades de las familias.
El director técnico del barómetro, José Carlos Sánchez de la Vega, cree que la encuesta, que se hizo entre junio y julio, está condicionada por una serie de circunstancias como la falta de presupuestos, los casos de corrupción o los aranceles.
Para este experto, hay que esperar al próximo barómetro, que saldrá en diciembre, para confirmar si sigue esa tendencia a la baja o ha sido solo un bache.
En cuanto a los sectores que siguen liderando el crecimiento este año, siguen en cabeza Turismo, ocio y hostelería, mientras que a la cola está el comercio minorista.
Más del 85 % de los economistas de la Región consideran insuficientes las políticas públicas que se dedican a la reducción de la desigualdad. Los ámbitos del acceso a una vivienda, salarios y empleo son los que sufren un mayor desequilibrio, según el barómetro del Colegio de Economistas, que este semestre se ha dedicado a profundizar en la desigualdad.
A la misma vez que se ha realizado el barómetro semestral sobre la percepción de la situación económica, los colegiados han contestado esta vez a preguntas sobre desigualdad. El profesor Miguel Esteban, miembro del departamento de economía aplicada, señala que la encuesta refleja que la desigualdad va en aumento.
Mejorar las políticas educativas y adoptar medidas para fomentar el acceso a la vivienda se consideran dos cuestiones clave para mejorar esos desequilibrios sociales, también afectados por el impacto de las Nuevas Tecnologías.
Audio: Ramón Madrid / José Carlos Sánchez de la Vega / Miguel Esteban.