La consejería de Medio Ambiente anuncia el uso de inteligencia artificial en las tramitaciones tras una inversión superior a los dos millones de euros
La Asociación de Empresas de Medio Ambiente ha recordado a la Comunidad Autónoma la necesidad de agilizar los procesos burocráticos que frenan la puesta en marcha de proyectos medioambientales. El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, ha anunciado que parte de estos trámites podrán ser gestionados con inteligencia artificial, aunque no será un proceso completamente automático.
Detrás de esa actitud hay, según el presidente de AEMA, Daniel Robles, un gran desconocimiento que se elimina visitando las decenas de instalaciones de este tipo que se extienden por toda Europa. Son múltiples los beneficios, decía, y entre ellos citaba una mayor independencia energética.
Las previsiones para la región de Murcia fijaba en unas cuarenta las plantas previstas, aunque la última palabra sobre ellas las tienen los ayuntamientos. El Consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, reiteraba que de su departamento solo dependen la evaluación de impacto ambiental. En los aspectos más burocráticos, se espera poder aplicar en las tramitaciones la inteligencia artificial. Pero no será un proceso automático.
El aumento de la electrificación de algunas zonas como el Noroeste es otra de las peticiones a la que el consejero espera respuesta en un encuentro con el ministerio, departamento que dispone desde hace meses de un listado de necesidades de la región.