Lo dice María José Portillo, catedrática de Economía de la Universidad de Murcia y coautora del estudio "La Defensa y su sector industrial como tractores de la economía en Cartagena y la Región de Murcia"
Por cada empleo directo que crea Defensa en la Región se generan cinco indirectos, explica María José Portillo a Onda Regional. Esta Catedrática de Economía Aplicada de la UMU presentó en abril de 2024 junto a Juan Pedro Castro, Catedrático de Economía de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el estudio "La Defensa y su sector industrial como tractores de la economía en Cartagena y la Región de Murcia".
Esta experta afirma que las empresas murcianas están ante una "oportunidad histórica" de crecer gracias a la inversión de 800.000 millones de euros que la Unión Europea pretende realizar en los próximos cuatro años, según anunció la presidenta Ursula Von der Leyen.
María José Portillo cree que España estará obligada a invertir más cada año en Defensa, y la Región de Murcia debe aprovecharlo.
La inversión en Defensa en la Región de Murcia se multiplicó por diez entre 2017 y 2021 debido al programa de fabricación de submarinos S-80, y la facturación creció un 36% en el mismo período, 20 puntos por encima de la media murciana. Murcia es la tercera comunidad con más personal investigador del Ministerio de Defensa, 61 investigadores, la mayoría en el Centro Universitario de la Defensa de San Javier, adscrito a la UPCT. Las Fuerzas Armadas emplean en la Región de Murcia a casi 6.000 personas.
El 78% de las empresas de la Región que trabaja con Defensa están en Cartagena, el resto en Murcia, Fuente Álamo, Lorca y La Unión. El 44% son del sector naval, el 33% en logística auxiliar, el 18% se dedica a electrónica y comunicación, y un 4% a armamento y munición.
¿Qué deben hacer las empresas murcianas para crecer? La receta de la profesora Portillo es clara: invertir más en investigación, darse de alta en el Ministerio para recibir ayudas directas y desarrollar las empresas auxiliares.
Una semana después de la ronda de encuentros del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con las fuerzas parlamentarias, menos Vox, para aumentar el gasto en defensa el debate llega al Congreso de los Diputados, donde protagonizará la sesión de control al Ejecutivo del miércoles. El debate servirá para ir calentando motores ante la comparecencia el 26 de marzo de Pedro Sánchez para informar del nuevo escenario geopolítico en la Unión Europea y de las conclusiones del Consejo Europeo que se celebrará el 20 y 21 del mismo mes.
El martes 18 el Partido Popular defiende en el pleno del Congreso una proposición no de ley para ratificar el compromiso con el aumento del gasto en defensa, una iniciativa con la que busca retratar a los socios del Gobierno y comprobar los apoyos con los que cuenta Sánchez antes de viajar a Bruselas para participar en la cita europea.
Un día después, en el turno de las interpelaciones de la sesión de control al gobierno en la cámara baja, el debate sobre este asunto se extenderá para darle a la titular de la cartera, Margarita Robles, la oportunidad de explicar la situación y los planes del Gobierno. Será a instancias del PP, que quiere conocer la "nueva programación militar de la defensa", y de Podemos, que ya se ha posicionado claramente en contra del incremento del gasto militar.