Loading

Las lluvias recargan los acuíferos pero "no suponen gran alivio" por la sobrexplotación

En Cartagena el nivel freático del Cuaternario ha subido en dos metros pero el nivel piezométrico no llega al máximo registrado en el año 2022

ANABEL ARAMENDÍA
30 MAR 2025 - 12:34
Las lluvias de marzo recargan los acuíferos de la cuenca del Segura
Pozos de Calasparra. ARCHIVO DE EUROPA PRESS.
Escucha el audio a continuación
Las lluvias recargan los acuíferos pero "no suponen gran alivio" por la sobrexplotación
01:47

Las lluvias del mes de marzo han recargado los acuíferos de la Región y en el caso de Cartagena el nivel freático ha subido hasta dos metros.

El delegado en Murcia del Colegio de Geólogos de España, José Luis García Aróstegui, afirma que la recarga ha sido muy buena para los acuíferos de toda la Cuenca del Segura.  En el caso de los pozos del sinclinal de Calasparra la entrada del agua ha sido directamente por la filtración de los caudales desde el río Segura.

El mes de marzo que mañana terminamos ha sido el segundo más húmedo de los últimos 84 años por detrás del año 2022 cuando se produjo otra recarga importante de los acuíferos como recuerda José Luis García  Aróstegui.

En la Cuenca del Segura se extraen cada año del orden de 400 hectómetros cúbicos de aguas de pozos. Dice García Aróstegui que en comarcas como el Altiplano los únicos recursos hídricos que tienen provienen de aguas subterráneas ya que no tienen agua ni del trasvase ni de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Las lluvias de este mes de marzo ayudan a aliviar la situación de los acuíferos por su recarga y la menor extracción durante un tiempo.

El paso de temporales por la región a mejorado la situación de los embalses, pero también la de los acuíferos. Los planes de la Confederación era cerrarlos en 2027, pero tras la recarga, la decisión se podría revisar.

El abogado, experto en temas de agua, Francisco Javier Pérez, confía en que la recarga de los acuíferos podría flexibilizar el cierre de algunos de ellos, los que registren un buen estado de explotación por parte de las comunidades de regantes.

El plan de la confederación es echar el cierre de los pozos de riego en 2027, lo que supone la pérdida del 50% de las aguas subterráneas, algo que los regantes han calificado como el apocalipsis del campo. Otra de las amenazas en el horizonte 2027 es el recorte máximo del Trasvase Tajo Segura. En este sentido, Javier Pérez, considera que el recurso de la Comunidad ante el Supremo contra el plan del Tajo tiene opciones de prosperar:  

Temas
Podcasts destacados