El temporal ha dejado 180 incidencias, en su mayoría leves. Los momentos más complicados se vivieron en Molina de Segura donde la crecida de las ramblas volvió a inundar las calles y varias personas fueron rescatadas
El episodio de lluvias en la Región ha dejado en las últimas 24 horas cantidades importantes y supone un cierto alivio pero no resuelve el problema de la sequía en la cuenca del Segura. 84 litros por metro cuadrado se han recogido en el término municipal de Murcia, 76 en Mazarrón, 75 en Cartagena y unos 100 litros en Molina en tan solo dos horas. Lo último, la autovía RM12, la de La Manga, ya está abierta al tráfico tras ser cortada por una tromba de agua registrada esta mañana en el litoral de Cartagena a pesar de que ya no había avisos vigentes por parte de AEMET.
El corte se ha producido pasadas las 11.00 de la mañana a la altura de Playa Honda y ha originado retenciones de tráfico. Policía Local de Cartagena y Protección Civil han intervenido en la zona junto con Guardia Civil y la circulación se ha restablecido una hora después. También permanece cortada la RM-F54 que conecta Los Belones con Islas Menores por el paso de la rambla de la Carrasquilla, y la RM-B10 que une Ulea y Archena.
Las lluvias se han distribuido de manera irregular, con especial incidencia en la Vega Media, la cuenca del Guadalentín y el litoral del Segura. Según el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura Mario Urrea, estas precipitaciones suponen un "cierto alivio" pero no resuelven el problema de la cuenca. "Cuando se produce una lluvia de esta naturaleza, lo que hacemos es cerrar los embalses de cabecera y solo circula el caudal ecológico, por lo que hemos hecho un ahorro y esto es un alivio pero no resuelve la sequía ya que el año hidrológico no lo hemos terminado muy bien", asegura Urrea.
Los registros más destacados se han producido en El Reguerón (El Palmar) con 79 litros, la rambla del Tinajón (Ulea), con 71 litros o rambla Salada, con 66. El presidente de la Confederación, Mario Urrea, recuerda que al no llover en las zonas de cabecera, los pantanos no han podido recuperarse
Molina de Segura
Otra vez Molina de Segura fue uno de los municipios donde el agua anegó las calles. El alcalde de Molina, José Ángel Alfonso, pide celeridad a la Confederación Hidrográfica para licitar cuanto antes las obras de encauzamiento de la rambla de El Chorrico, origen de todos los problemas. Alfonso se muestra dispuesto a que el ayuntamiento se encargue del proyecto pese a los 12 millones de euros que recaerían inicialmente en el presupuesto municipal. "Si esto se retrasa más me veré obligado a pedirles que me cedan la ejecución de esa obra y estaría dispuesto a llevarla a cabo, aunque es un impuesto muy importante, que comprometería el presupuesto municipal, pero el dinero está para invertirlo en el bien publico", afirma el alcalde de Molina de Segura.
Mazarrón y Águilas
Las lluvias también han sido intensas la pasada madrugada en Mazarrón y Águilas. El alcalde de esta última localidad, Cristóbal Casado, ha explicado que varias parcelas agrícolas se han visto afectadas por las tormentas en la pedanía de La Marina "hay algunos vecinos de La Marina que nos han hecho llegar la situación de sus parcelas y se está trabajando en ellas con recursos privados para la reconstrucción".
Centros educativos
Todos los centros educativos han tenido clases con normalidad, salvo un instituto de Fuente Álamo donde se estaban realizando obras de rehabilitación y el agua se ha filtrado. El consejero de Educación, Víctor Marín ha asegurado que los problemas van a quedar solucionados durante la jornada de hoy para que los alumnos de ese centro puedan retornar mañana las clases. Marín asegura que "En este Instituto se está llevando a cabo un plan de rehabilitación integral del centro, unas obras que son incompatibles con la actividad lectiva por su envergadura y el agua se ha filtrado por una zona en la que se estaba actuando".