Loading

Las lluvias llenan los pantanos, pero también disparan la población de mosquitos

Mosquitos esterilizados, la nueva arma contra plagas y enfermedades

PACO MARTÍNEZ
01 ABR 2025 - 20:49
Las lluvias llenan los pantanos, pero también disparan la población de mosquitos
Más agua, más mosquitos: el riesgo de enfermedades crece con la primavera
Escucha el audio a continuación
Las lluvias llenan los pantanos, pero también disparan la población de mosquitos
01:09

Las lluvias de estas últimas semanas tienen consecuencias positivas, como el llenado de los pantanos: los de la cuenca del Segura están al 28 % de su capacidad con 314 hectómetros cúbicos, 12 más que una semana antes; en Entrepeñas y Buendía (cabecera del Tajo) se acumulan 1.427 hectómetros cúbicos y están al 56 %. Pero las precipitaciones también tienen otros resultados menos agradables.

Uno de los efectos indeseados de estas lluvias de primavera es que, en cuestión de semanas si las temperaturas se mantienen altas, nos vamos a encontrar con una notable proliferación de mosquitos. Y no es un asunto menor, porque este insecto no es solo molesto: es también un vector de contagio de enfermedades como el virus de la fiebre del Nilo o el dengue, de las que cada año tenemos más casos en nuestro país.

Lo cierto es que las condiciones meteorológicas ofrecen un cóctel perfecto para que las poblaciones de mosquitos se reproduzcan rápida y abundantemente. Rubén Bueno es entomólogo y director técnico de Lokímica, una empresa especializada en el control de plagas.

El caso es que convendría mantener alta la guardia ante esta previsible explosión de la población de mosquitos, porque no hay que olvidar su capacidad para transmitir ciertas enfermedades infecciosas. Ocurre, en el caso del mosquito común, con la fiebre del Nilo, de la que ya tuvimos el año pasado en España más de un centenar de casos y que se ha convertido, según los expertos, en un virus endémico en nuestro país. Y ocurre también con enfermedades "importadas" como el dengue, que puede ser contagiado a través del picotazo del mosquito tigre. Son dos ejemplos de enfermedades que, en los últimos cinco o seis años, vienen siendo cada vez más frecuentes.

Por eso la importancia de controlar la población de mosquitos. Dice Rubén Bueno que los ayuntamientos hacen cada vez un trabajo más eficaz en esta materia, aunque hay todavía mucho camino por recorrer. Las empresas que se dedican al control de plagas, como la suya, están introduciendo nuevos procedimientos que van más allá del uso de insecticidas de distinto tipo. Uno que se está revelando como muy útil consiste en liberar grandes cantidades de mosquitos macho (que no pican) y que han sido previamente esterilizados.

Temas
Podcasts destacados