Podemos e Izquierda Unida Verdes presentarán antes de esta medianoche 90 enmiendas a las cuentas públicas que se aprobarán el 23 de julio, día en el que se ha convocado esa protesta
Casi 50 organizaciones sociales, medioambientales, feministas, LGTBIQ+, sindicatos y partidos de izquierdas, agrupados en las llamadas Marchas de la Dignidad, convocan una manifestación el próximo miércoles 23 a las puertas de la Asamblea Regional en Cartagena. Ese día quedarán definitivamente aprobadas las cuentas públicas para 2025 con el debate de enmiendas. Estos grupos consideran que serán los presupuestos del odio y que generarán grandes sufrimientos a buena parte de la población.
Los definen como unos presupuestos xenófobos y excluyentes. Dicen que incumplen los derechos humanos más básicos, la legislación nacional en materia de protección de menores, así como las leyes regionales de vivienda, igualdad o dependencia. En opinión de Ginés Fernández, coportavoz de las Marchas de la Dignidad, el futuro de la Región está en manos de un partido que “odia a la mitad de los murcianos”.
Este colectivo acusa al presidente de la Comunidad de haber abrazado el discurso de la extrema derecha y ponen como ejemplo el texto con el que llevó a la Asamblea los presupuestos. En este sentido, consideran a López Miras responsable de los episodios racistas vividos en Torre Pacheco.
Por ello han convocado a la sociedad a participar en una protesta el próximo miércoles a las puertas de la Asamblea Regional, donde a esa misma hora se estará procediendo al debate de enmiendas a estas cuentas. Además, advierten que ésta será solo la primera de otras muchas protestas.
Podemos e Izquierda Unida Verdes presentarán antes de esta medianoche 90 enmiendas a los presupuestos regionales, que califican de "inflados" y que, en su opinión, "no responden a las necesidades reales de los ciudadanos". En lo que respecta a la ciudad de Murcia, critican que las cuentas no incluyan fondos para la ampliación del tranvía hacia El Carmen.
El coordinador de Izquierda Unida Verdes en la Región, José Luis Álvarez Castellanos, ha lamentado que los Presupuestos no contemplen un refuerzo de los equipos evaluadores de la dependencia en una comunidad que presenta la mayor demora del país para resolver expedientes de ayuda, con una media de 564 días de espera.
El grupo parlamentario de Podemos-Izquierda Unida-Verdes plantea además un plan de choque para reducir las listas de espera en el área 3 de Salud de Lorca, donde se triplica la media regional. También proponen reducir gastos en publicidad institucional y gestión, así como los costes del aeropuerto y el peaje en sombra de la autovía del Noroeste.
Otra enmienda incluye recuperar las ayudas a las asociaciones de padres y madres de alumnos (AMPAS), que en los presupuestos autonómicos han sido recortadas en 20.000 euros.
En cuanto a la ciudad de Murcia, la portavoz municipal de Podemos, Elvira Medina, critica que las cuentas autonómicas no contemplen fondos para la nueva licitación del transporte público, ni para la ampliación del tranvía hacia el barrio del Carmen.
Por su parte, el secretario de organización de IU en la Región, John David, ha explicado que para el municipio de Murcia, el grupo parlamentario mixto solicitará que el Gobierno Regional destine fondos al pabellón polideportivo del sur y a la construcción del parque metropolitano de Nueva Futura.