Loading

Las oposiciones a docentes en Murcia incorporarán cambios para ser más transparentes y objetivas

El consejero de Educación, Víctor Marín anuncia nuevas medidas: las pruebas prácticas se harán en papel autocopiable y se podrá elegir entre dos modelos de examen

ONDA REGIONAL
29 OCT 2025 - 11:06
Las oposiciones a docentes en Murcia incorporarán cambios para ser más transparentes y objetivas
El consejero de Educación, Víctor Marín. CARM
Escucha el audio a continuación
Las oposiciones a docentes en Murcia incorporarán cambios para ser más transparentes y objetivas
00:33

Las oposiciones a docentes en la Región de Murcia introducirán cambios en las próximas convocatorias “con el fin de que las pruebas sean más transparentes, objetivas y los opositores conozcan su contenido y criterios de evaluación con antelación”, según anunció hoy el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín.

Entre las novedades se encuentra la opcionalidad en la prueba práctica, en la que los opositores podrán elegir entre varias preguntas o entre dos modelos de examen (A y B).

El ejercicio práctico será diseñado por una comisión formada por tres miembros del tribunal, en lugar de solo por el presidente del Tribunal 1 de cada especialidad. Además, se ceñirá exclusivamente al contenido del currículo.

Además, en la convocatoria se incluirán las características específicas de la prueba práctica por especialidad y también los criterios generales de valoración. Y los aspirantes harán el examen en papel autocopiable, de forma que se podrán llevar el ejercicio que han realizado. Estas novedades persiguen, dice Víctor Marín, más objetividad y también más transparencia.

Estos cambios no responden, dice el consejero, a las muchas críticas recibidas en el último proceso de oposición. Explica Marín que en las últimas pruebas quedaron menos plazas desiertas que en la media nacional.

El consejero recuerda que, a falta de definir la cifra definitiva, la oferta para el cuerpo de maestros del año que viene rondará las 1.500 plazas y una cifra similar la de Secundaria.

La Consejería tiene previsto convocar en breve una reunión de la Mesa Sectorial para presentar estas novedades, debatirlas y definir el número de plazas.

La próxima convocatoria será para el cuerpo de Maestros en 2026, con 1.500 plazas, dentro de un plan que prevé más de 6.000 plazas durante la legislatura.

El Sindicato SIDI señala que la elección del presidente del tribunal debe ser por sorteo

El sindicato SIDI se muestra sorprendido de que el consejero presente las novedades a los medios antes que a los integrantes de la Mesa Sectorial. Su presidente Luis Prieto dice que los cambios son adecuados, algunos los habían propuesto los sindicatos. Pero son insuficientes. Si la Consejería quiere objetividad y transparencia, la elección del presidente del tribunal debe ser por sorteo, dice Prieto.

Prieto explica que los méritos debe revisarlos un mismo tribunal, no es de recibo que un mismo título se contabilice o no dependiendo el tribunal que te toca. Y es urgente modificar el orden de las pruebas.

Sobre el número de plazas, el sindicato SIDI insiste en que lo primero es fijar el proceso selectivo y en función de eso fijar el número de plazas.

Temas
Podcasts destacados