Sonia Madrid, vicerrectora de Estudios en la Universidad de Murcia, señala que la estructura de los exámenes es la misma que en el curso pasado, aunque la evaluación sobre competencias va restando espacio a la memoria
Las pruebas de acceso a la universidad para 2026 ya son públicas. Prácticamente iguales a las del pasado año, aumentan hasta el 25 % las preguntas competenciales y disminuyen las memorísticas mientras que se mantienen las mayores penalizaciones para faltas de ortografía, hasta dos puntos en Lengua Española.
Murcia celebrará exámenes los días 2, 3 y 4 de junio de 2026, con la repesca los días 30 de junio, 1 y 2 de julio. Las fechas son próximas en todas las comunidades autónomas, que han procurado tomar decisiones técnicas unánimes.
Según detalla Sonia Madrid, vicerrectora de Estudios en la Universidad de Murcia, la estructura de los exámenes, que se puede consultar al completo en el Portal de Estudios de la Universidad de Murcia, es la misma que en el curso pasado, aunque la evaluación sobre competencias va restando espacio a las cuestiones de memoria. En 2028 se espera que todas las pruebas estén más enfocadas a la aplicación de lo aprendido sobre situaciones reales.
En cuanto a las faltas de ortografía, restarán hasta un máximo de dos puntos en Lengua Española y hasta un punto y medio en otras lenguas.
Lo que no puede evitarse, explica la vicerrectora, es la diferencia entre bachilleratos, con algunos contenidos marcados por cada comunidad autónoma. Y siempre debemos tener en cuenta que el 60 por ciento de la nota viene dada por esos estudios previos.