Estiman un aumento de más del 20 por ciento de los costes energéticos
La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (ANPIER) considera un 'auténtico disparate' que la Unión Europea se haya comprometido a invertir 638.000 millones de euros en la compra de productos energéticos, principalmente petróleo y gas natural licuado, en detrimento de las energías renovables como la eólica o la fotovoltaica.
Además de un incremento de más del 20% de los costes energéticos, el acuerdo supone ir en contra de la urgencia climática y de un sector que genera empleo y contribuye a la economía a nivel nacional y también en la Región de Murcia, según ha explicado. Miguel Ángel Martínez-Aroca, Presidente de ANPIER
Distorsiones como un aumento de más del 20 por ciento de los costes de producción de la energía ya que será necesario transportar en barco como el gas licuado que llegue procedente de Estados Unidos. Algo que repercutirá, también, la producción de las energías renovables, así como del precio que pagan los consumidores.
Además, el acuerdo va en contra de la urgencia climática ya que el Pacto Verde (o Green Deal) que se había marcado como objetivo reducir para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en un 55 % y convertir al continente en el primero del planeta en alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.