Loading

La UPCT pide a las administraciones que garanticen que el nivel de los titulados en la privada sea el suficiente

El consejero murciano de Universidades, Juan María Vázquez, explica que para modificar el decreto de creación de universidades se requiere de unos informes y plazos que el borrador del Gobierno todavía no ha pasado

CHEMA DÍAZ
01 ABR 2025 - 11:24
Actualizado:
01 ABR 2025 - 14:01
"Las universidades privadas son un elemento esencial"
Estudiantes de universidades privadas. X
Escucha el audio a continuación
La UPCT pide a las administraciones que garanticen que el nivel de los titulados en la privada sea el suficiente
00:24

La Universidad Politécnica de Cartagena ve correcto que el Gobierno introduzca mayores controles a la hora de crear nuevas universidades privadas para garantizar la calidad de la formación de los egresados. El rector de la UPCT, Mathieu Kessler, ha recordado que la Politécnica fue la última universidad pública que se puso en marcha en España, en el año 1998, y desde entonces el impulso de las privadas ha sido muy importante.

En aquel año había 16 universidades privadas en nuestro país y ahora son 48. Todavía hay más alumnos de grado en las públicas que en las privadas pero la tendencia está cambiando y en los másteres ocurre lo contrario. Mathieu Kessler, rector de la Politécnica de Cartagena, ve "imprescindible" asegurar la calidad de la formación impartida con mayores controles.

La UPCT imparte sobre todo titulaciones tecnológicas y su competencia con la oferta de la Universidad Católica de Murcia es menos aguda de lo que ocurre con la UMU y los grados sanitarios como Medicina. Pero la implantación de la UCAM también tiene consecuencias para la Politécnica. Comparten titulaciones como la Ingeniería de Telecomunicaciones o el máster en Ingeniería de Caminos. Kessler pide a las administraciones que garanticen que el nivel de los titulados en la privada sea el suficiente

Por último el rector de la Politécnica asegura que las universidades públicas están llamadas a ser en los próximos años una pieza clave a la hora de formar a profesionales de la industria en España y en Europa para tener menos dependencia de otros países.

La UCAM asegura que seguirá cumpliendo con la legislación y los controles de la ANECA

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) asegura que "seguirá cumpliendo en todo momento con la legislación y normativas de las diferentes administraciones y con los controles de calidad de la ANECA". Así se ha pronunciado esta institución, a preguntas de Onda Regional, tras el anuncio del Gobierno para endurecer los criterios sobre las nuevas universidades privadas.  

La UCAM ultima su Campus de Torrejón de Ardoz (Madrid), que tiene previsto abrir en septiembre de la mano del Comité Olímpico Español (COE). Sobre esta apertura, la Universidad Católica recuerda que "no se trata de una nueva universidad", sino de un centro adscrito a la UCAM "que ya está autorizado".

Enfermería, Psicología, Fisioterapia, Nutrición y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos son las titulaciones que esta universidad tiene planificado impartir en Torrejón el próximo curso en una primera fase, un proyecto en el que colabora estrechamente el grupo sanitario Ribera Salud. 

"Las universidades privadas son un elemento esencial"

Sobre los planes del Gobierno central, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, cree que se trata de una "distracción" para que no se siga hablando de los "problemas personales" del presidente del Gobierno.

"Ahora quiere enfrentar a los que han estudiado en universidades privadas y a los que no (...) Forma parte de su hoja de ruta. Quiere que haya buenos y malos y quiere que continuamente estemos en esa crispación, en esa tensión, en ese enfrentamiento permanente. Lo de menos son las universidades privadas, créame", ha sentenciado durante un desayuno informativo en Madrid organizado por el diario La Razón.

Por su parte, el consejero murciano de Universidades, Juan María Vázquez, prefiere leer el borrador antes de pronunciarse sobre los planes del Gobierno para endurecer los criterios a la hora de crear nuevas universidades privadas que este martes aprobará el Consejo de Ministros.

Vázquez dice que de momento solo ha visto comentarios y recuerda que el impulso del sistema universitario público y privado lo marca la propia Constitución.

El consejero sostiene que las universidades privadas "son un elemento esencial" y explica que para modificar el decreto de creación de universidades se requiere de unos informes y plazos que el borrador del Gobierno todavía no ha pasado.

El Gobierno defiende su decisión de endurecer los requisitos para las universidades privadas 

En la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros, la portavoz, Pilar Alegría, aseguraba que esto no va de universidades públicas contra privadas, sino de universidades buenas contra malas. Alegría asegura que lo que busca el gobierno con la modificación del real decreto de autorización de centros universitarios es no permitir que universidades gestionadas por fondos de inversión, con pocos alumnos y poca oferta formativa actúen como simples expendedoras de títulos.

 

Temas
Podcasts destacados