Loading

López Miras da por hecho que Cataluña y País Vasco quedarán fuera del reparto de menores migrantes

Declaraciones del presidente autonómico antes de que el Gobierno central haya hecho pública la capacidad de acogida de cada comunidad. En el caso de la Región de Murcia se ha fijado en 517 migrantes

ONDA REGIONAL
26 AGO 2025 - 13:56
López Miras da por hecho que Cataluña y País Vasco quedarán fuera del reparto de menores migrantes
López Miras ha visitado The Ocean Race Europe 2025 con motivo de su escala en Cartagena. Foto: @LopezMirasF (X)
Escucha el audio a continuación
López Miras da por hecho que Cataluña y País Vasco quedarán fuera del reparto de menores migrantes
01:47

El presidente del Gobierno regional asegura desconocer la cifra de menores extranjeros no acompañados procedentes de la emergencia migratoria de Canarias que deberá tutelar la Comunidad Autónoma. Fernando López Miras afirma que la única información disponible es la que ha trascendido en medios de comunicación y da por hecho que Cataluña y País Vasco serán excluidos del reparto.

"No responde a ningún tipo de justificación, ni de lógica ni de sentido común. Desde la arbitrariedad. Estamos en desacuerdo. Vamos a ver qué es lo que se aprueba, qué cifras son las que ponen encima de la mesa", ha señalado el jefe del Ejecutivo hoy en Cartagena tras una visita al recinto portuario de la regata internacional Ocean Race.

Por otro lado, el presidente se ha pronunciado, a preguntas de los periodistas, sobre el destino de los menores tutelados en el centro de Santa Cruz de Murcia que cerrará sus puertas en septiembre, como exigió Vox al pactar su apoyo a los presupuestos regionales. Dice López Miras, sin dar más detalles, que la Comunidad Autónoma va a cumplir la ley.

El Gobierno de España aprueba un último decreto

El Gobierno de España establece que la Región de Murcia tiene la capacidad de acoger a 517 menores migrantes no acompañados.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que detalla la capacidad de acogida de cada una de las Comunidades Autónomas, es decir, el número de plazas que debe tener para cumplir el ratio fijado de 32,6 menores por cada 100.000 habitantes. Lo anunciaba Pilar Alegría, ministra portavoz del Gobierno de España.

La Región de Murcia tiene que tener plazas para acoger a 517 menores migrantes no acompañados. La cifra que no ha trascendido es la del número de menores migrantes que llegarán en los repartos que, en teoría, comienzan este mismo jueves. El pasado mes de julio se fijó en 133 menores migrantes el número que llegarían a la Región procedentes desde los territorios sobreocupados a la Península: aquellos que multipliquen por tres su capacidad. Situación que ahora mismo ocurre en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Las comunidades con más capacidad en función de su población son Andalucía, con 2.827, 2.650 en Cataluña y 2.325 en la Comunidad de Madrid. La Región de Murcia también está por detrás de Galicia, Canarias, País Vasco, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Euskadi y Cataluña quedarán fuera del reparto por el "esfuerzo previo realizado durante los últimos años", aunque Cataluña ha anunciado su intención de acoger, como mínimo, a 31 menores migrantes no acompañados.

A este sistema se oponen diez comunidades autónomas gobernadas por el PP y Castilla-La Mancha, que lo han recurrido ante el Tribunal Constitucional.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, avisa en la Cadena SER que las comunidades gobernadas por el Partido Popular tendrán que cumplir con la ley.

Por su parte, el presidente andaluz, Juanma Moreno, critica que Cataluña o el País Vasco tengan una acogida, dice, simbólica.

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha dicho este martes que están a la espera de conocer cómo será el reparto de menores migrantes llegados a Canarias, Ceuta y Melilla entre el resto de Comunidades Autónomas, pero advierte de que en la Comunidad de Madrid todos los dispositivos “están sobresaturados” para poder atenderles “como se merecen”.

El portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Domínguez, ha dicho este martes que el cálculo inicial del Gobierno central de trasladar a La Rioja a 205 menores migrantes no acompañados "desbordaría completamente la capacidad regional de acogida", cuyos recursos cuentan con 135 plazas.

Comisión interministerial el 2 de septiembre

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que el próximo martes, 2 de septiembre, tendrá lugar una comisión interministerial para que puedan empezar los traslados de los menores migrantes no acompañados que permanecen en territorios saturados como Canarias.

Así lo ha dicho este martes en unas declaraciones difundidas a los medios de comunicación después de que el Consejo de Ministros aprobara el Real Decreto de capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores no acompañados de las Comunidades Autónomas.

"Hoy se ha dado el paso último de la modificación del artículo 35. Una vez aprobado este real decreto, se publicará en el Boletín Oficial del Estado y CCAA como Canarias tendrán que acreditar que están en contingencia migratoria y, posteriormente, la ministra de Infancia la firmará", expuso Torres.

De igual modo, comentó que el próximo martes habrá una comisión interministerial para que comiencen las derivaciones de estos jóvenes migrantes que están en los territorios frontera, tal y como decidió, dijo, el Gobierno de España aprobándolo en Consejo de Ministros y con el respaldo de la mayoría en el Parlamento de España.

El Gobierno regional reclama más información

El Ejecutivo regional insistió hoy en el “ocultismo y la falta de información del Gobierno de España sobre el reparto de menores migrantes no acompañados”. Lo hizo tras la celebración del Consejo de Ministros, donde se aprobó la capacidad ordinaria de las comunidades autónomas para la acogida de menores extranjeros, “sin aclarar cuál será el número oficial de niños, niñas y adolescentes migrantes que llegarán a la Región de Murcia desde Canarias”.

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, denunció que “el Gobierno central está utilizando a las comunidades como comodín para resolver los problemas de su fracasada política migratoria, sin diálogo ni coordinación” y resaltó que la capacidad ordinaria establecida por el Ministerio “no se ajusta a la capacidad real del sistema de protección de la Comunidad, ya que el Gobierno de Sánchez ignora que tenemos un sistema de protección con una sobreocupación que supera el 200%”.

La titular de Política Social recordó que “la solidaridad de la Región de Murcia está más que demostrada y que en el último año y medio se ha atendido a cerca de 1.400 menores no acompañados, además de crear más de 200 plazas adicionales y hasta 16 centros de protección nuevos”.

Temas
Podcasts destacados