El presidente de la Región de Murcia ha defendido la proposición de ley de la Asamblea Regional para blindar el Trasvase
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha defendido este martes en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de una proposición de ley aprobada por la Asamblea Regional de Murcia el 29 de marzo de 2023 para garantizar el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura. En su intervención, López Miras ha llamado a un gran pacto nacional del agua y ha rechazado decisiones unilaterales. "No se pueden tomar decisiones que afectan al conjunto de los españoles y al conjunto de los territorios desde la unilateralidad y dando la espalda a quien representa al pueblo español según el artículo 66 de la Constitución Española", ha expresado.
Arropado por representantes del sector agroalimentario y regantes de Murcia y Valencia, López Miras ha reclamado un gran acuerdo de Estado en materia de agua y ha subrayado que no se pueden tomar decisiones sin el concurso del poder legislativo. Asimismo, se ha expresado en contra de las decisiones unilaterales del Gobierno central y ha abogado por que la gestión del agua no esté sujeta al enfrentamiento político ni al partidismo: "Imaginen solo por un instante la oportunidad que tienen ante todos ustedes: poner fin a los enfrentamientos, acabar con las decisiones unilaterales del Gobierno y con acuerdos con unos pocos, que suelen ser excluyentes, para alcanzar un gran acuerdo de Estado en algo tan importante para la vida y para el progreso de las sociedades como es el agua".
El presidente murciano ha insistido en la necesidad de planificar sin enfrentamientos, con criterios científicos. El objetivo, ha dicho, es mantener el Trasvase como está desde 2014, con el acuerdo de seis comunidades autónomas en torno a las normas que establecía la Ley del Memorándum. López Miras ha concluido pidiendo que no se abandone la vía del diálogo “mientras no haya un consenso mayor”.