Loading

López Miras pide a los estados europeos que desarrollen planes hidrológicos nacionales

Defiende en el Comité Europeo de las Regiones la interconexión de cuencas y la importancia del Trasvase Tajo-Segura para la economía regional

ALICIA PARRA
21 MAY 2025 - 13:38
López Miras pide a los estados europeos que desarrollen planes hidrológicos nacionales
López Miras en Bruselas. CARM
Escucha el audio a continuación
López Miras pide a los estados europeos que desarrollen planes hidrológicos nacionales
01:04

El presidente murciano, Fernando López Miras, ha interpelado a los estados miembros para que desarrollen planes hidrológicos nacionales, en una defensa clara de la interconexión de cuencas. Lo ha dicho en la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones.

El jefe del Ejecutivo regional ha reivindicado el papel del Tajo-Segura en la economía regional y nacional. Sostiene que su defensa del Acueducto será firme y contundente.

López Miras ha abordado estos asuntos en Venecia (Italia) durante la reunión de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, y más concretamente en el debate sobre el documento denominado Visión de la agricultura y la alimentación, que representa la hoja de ruta de la Comisión Europea en materia de agricultura para los próximos años.

Según ha expuesto el presidente, "hay territorios que tienen abundancia de agua y otros a los que la sequía nos afecta de forma extrema". De hecho, ha precisado, en España hay en torno a cincuenta interconexiones de cuencas. "Pero quiero destacar una que riega más del cincuenta por ciento de las hortalizas que exporta España, que es el trasvase Tajo-Segura", ha dicho.

En defensa de la interconexión de cuencas y de una visión global de la gestión del agua, López Miras ha confesado que espera "con impaciencia y esperanza esa Estrategia de Resiliencia Hídrica que la Comisión va a presentar el 4 de junio". A su juicio, "es importante que en ella se interpele a los Estados miembros para que impulsen planes hidrológicos nacionales, y que impulsen una buena gestión del agua en nuestros países".

También ha defendido su apuesta por la gestión circular del agua. "Uno de los grandes desafíos es la depuración y la reutilización de las aguas urbanas", ha dicho el presidente. Así, ha recordado que frente al 5 por ciento de la reutilización del agua en Europa, "en la Región de Murcia se depura y reutiliza el 98 por ciento de las aguas urbanas".

Los regantes se han movilizado en Sevilla

Este miércoles por la tarde, regantes del Tajo-Segura han protagonizado en Sevilla un acto de protesta contra las nuevas reglas de explotación del Trasvase, que supondrían un recorte del agua que llegaría desde la cabecera del Tajo hasta el Levante. Un posible recorte que desde Castilla-La Mancha aprueban y celebran. Su presidente, Emiliano García-Page, asegura que las nuevas reglas de explotación, si finalmente se materializan, supondrán una tranquilidad para los castellano-manchegos.

García-Page no se queda aquí. Afirma además que las comunidades afectadas, especialmente Murcia, tiene que dejar de lado la demagogia y reconocer la apuesta por la desalación. Dice el presidente de Castilla-La Mancha que este, el de la desalación, es el camino que marcan las estrategias europeas. Considera que el Levante debe reducir su dependencia del Trasvase.

Temas
Podcasts destacados