Loading

Los aranceles de Trump no acabarán con el pimentón murciano en EEUU

El sector factura al año 750 millones de euros y genera 1.500 empleos directos. Se muestran prudentes ante la imposición de aranceles porque las negociaciones todavía están abiertas

ÁNGEL BOLUDA
06 ABR 2025 - 07:05
Los aranceles de Trump no acabarán con el pimentón murciano en EEUU
Gonzalo Fuster de AFEXPO junto a imágenes de archivo. Fuente: ORM.
Escucha el audio a continuación
Los aranceles de Trump no acabarán con el pimentón murciano en EEUU
01:06

Los fabricantes y exportadores de pimentón de la Región de Murcia minimizan el efecto que la imposición de aranceles por parte de Donald Trump puede acabar teniendo en sus ventas a Estados Unidos. Consideran estas tasas a quienes van a perjudicar de forma directa es a los importadores y dan por hecho que, antes o después, tratarán de negociar con ellos a la baja las tarifas. A pesar de eso, consideran que esto no les hará perder mercado.

El sector del pimentón, las especias y condimentos de nuestra comunidad está conformado por casi 45 empresas, treinta de las cuales están asociadas a la asociación nacional AFEXPO con sede en Murcia. El sector factura de forma anual 750 millones de euros la año y genera 1.500 empleos directos. Optan por la prudencia ante la imposición de aranceles a las importaciones europeas porque las negociaciones entre Bruselas y Washington todavía están abiertas.

Gonzalo Fuster, secretario de AFEXPO, explica que el hecho de que en Norteamérica no produzcan pimentón ayudará a mantener aquel mercado abierto. En conversación con Onda Regional explica que "el único perjudicado será el cliente final que paga el arancel, ahora mismo lo que hay embarcado rumbo a EE.UU. está exento de arancel, se aplicarían en embarques a partir del 9 de abril". Este empresario del sector explica que de todo esto les salvará el hecho de que en Estados Unidos no se produce pimentón, "tienen que comprarlo de fuera".

Fuster explica que de entrada las empresas exportadoras murcianas no van a encarecer precios aunque sí temen que los importadores estadounidenses que les compran traten de negociar a la baja el precio de la mercancía. De una forma u otra, el empleo en el sector está garantizado. El responsable de AFEXPO señala que "no creo que merme el mercado porque los porcentajes de exportación aumentan cada año a Estados Unidos y el empleo en el sector está afianzado" y añade que "no tiene porqué haber recortes de ningún tipo".

El sector de la condimentación en nuestra comunidad se sustenta sobre empresas familiares. Los gestores tratan de compatibilizar el interés de los fondos de inversión por sus negocios, la rentabilidad y la gestión local de las compañías. Gonzalo Fuster cuenta que estos fondos "están negociando con un sector dirigido por cuartas y quintas generaciones familiares que son las que han hecho atractivas con su gestión estas empresas".

Temas
Podcasts destacados