Según el economista y profesor Santiago Niño Becerra, en una guerra comercial pierden todos y no gana nadie. Convendría dialogar, asegura, y negociar para evitar que las cosas queden como están ahora
La Organización del Comercio y el Desarrollo Económico vaticina, según sus estudios, un declive en la economía mundial a partir de los años 2025 y 2026. Pronóstico que coincide con las medidas arancelarias que ha adoptado la Casa Blanca para muchos países del mundo.
La cifra de comercio total de Estados Unidos con España es relativamente baja de 21.000 millones de euros comparándola con los 161.000 millones de euros de Alemania. Según el economista y profesor, Santiago Niño Becerra, en una guerra comercial, pierden todos y no gana nadie. Convendría dialogar, asegura, y negociar para evitar que las cosas queden como están ahora. Becerra pronostica un alto impacto de los aranceles de Trump en las empresas españolas
Si se profundiza en las medidas de la guerra arancelaria, las consecuencias serán mucho peores, advierte Niño Becerra. Sobre el paquete de ayudas planteado por el Gobierno de España, asegura que no son la solución, aunque sirvan de primer soporte, porque a la larga aumentarán el gasto público y la deuda
Particular es el trato comercial con China, donde al 20 % que ya aplicaba EE. UU. sobre los productos de ese país, se une el 34 % anunciado ahora para los productos recíprocos, y el 20 % que ya grababa a los coches eléctricos