Mula se prepara para la Tamborada de 2025, un reclamo para miles de visitantes por una fiesta que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y de Interés Turístico Internacional
JOSÉ LUIS PIÑERO / Mula
En Mula se preparan para vivir una de sus noche más especiales. Quedan unas horas para que el sonido de corneta indique que comienza la Tamborada 2025. Esta fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y de Interés Turístico Internacional atrae hasta esa ciudad a miles de visitantes en una jornada para la que ya está todo listo.
Tras el inicio de la Semana Santa muleña, el pasado Viernes de Dolores con la Tamborada Infantil, los muleños se preparan, un año más, a recibir la gran Noche de los Tambores, que dará comienzo a media noche del Martes Santo. 17 horas ininterrumpidas de sonar tambores por las calles de la ciudad de Mula.
Al Ayuntamiento de la localidad y Delegación del Gobierno han preparado un dispositivo especial de seguridad y asistencia, con casi 300 efectivos, entre agentes de la Guardia Civil, Policía Local, voluntarios Protección Civil, sanitarios y bomberos, según ha explicado Diego Jesús Boluda, concejal de Seguridad Ciudadana a Onda Regional.
Este año se han vendido más tambores nuevos y reparados muchos antiguos, según nos comunica el artesano del tambor José Piñero, quien le augura un futuro prometedor a la artesanía del tambor y resta importancia a que supermercados y tiendas asiáticas puedan vender tambores que no tienen que ver nada con los típicos tambores muleños. Piñero señala que "el tambor artesano hay que entenderlo, los otros que se compran en tienda es otra cosa".
En definitiva, ya solo falta que suenen las campanadas de la torre del reloj de Mula a las doce en punto de la noche de Martes Santo, y al compás la fanfarria de orden de toque, para vivir una noche mágica, de estruendo y sentimiento, en donde se dan cita tamborileros y tamboristas de toda España.