Pedro Martínez, presidente del CERMI, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad en la Región de Murcia, apremia a que se aprueben lo antes posible aunque la ley permita un margen tan amplio
Constituido el Consejo Asesor Regional de Accesibilidad Universal, que se pone en marcha este lunes, día de la entrada en vigor del nuevo reglamento en esta materia para edificios, espacios públicos o transportes. Los ayuntamientos tendrán un plazo de 10 diez años para elaborar y poner en práctica los planes de accesibilidad y así facilitar la vida de las personas con discapacidad en la Región de Murcia.
El Consejo Asesor está formado por 50 personas representantes de todas las administraciones públicas, colegios profesionales, y asociaciones vinculadas con temas de discapacidad representadas por el CERMI. Tendrá como principal misión aprobar los planes de accesibilidad que tienen que diseñar los ayuntamientos en los próximos 5 años. Posteriormente los municipios tendrán otros 5 años para ejecutar todas las medidas, según ha explicado Jorge García, consejero de Fomento.
Para el CERMI, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad, es urgente que se aprueben los planes municipales de accesibilidad, aunque la ley dé 5 años para presentarlos según relata Pedro Martínez, presidente del CERMI en la Región de Murcia.
Entre las mejoras del Reglamento de Accesibilidad, destaca que el interior de todas las viviendas deberá disponer de espacios accesibles para un usuario de silla de ruedas. Los establecimientos de hostelería y los comercios deberán tener puntos de atención accesibles. El consejero de Fomento ponía el ejemplo de lo que ocurre en "muchos establecimientos comerciales, que no disponen de un mostrador adaptado".
Según el CERMI, la Región de Murcia suspende en accesibilidad sensorial ya que la comunicación con la administración pública carece de protocolos eficaces. Se ha mejorado en cuanto a eliminación de barreras arquitectónicas, y queda mucho por hacer en el transporte público o en los comercios.
En cuanto al presupuesto para la puesta en marcha de estos planes, la Comunidad se compromete a ayudar a los ayuntamientos "que por su población no puedan alcanzar por sí solos los objetivos de accesibilidad", explica Jorge García.
El Consejo Asesor está compuesto por representantes de diversos departamentos de la Comunidad Autónoma, de la Federación de Municipios y de la Administración General del Estado; así como de los colegios profesionales y asociaciones relacionadas con el urbanismo, la vivienda, el comercio, el deporte y el sector servicios, informa la Comunidad.
La representación más alta la tiene el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad y de sus familias de la Región de Murcia (Cermi), con seis miembros, y también se encuentran representadas asociaciones de diversa índole como las de consumidores y usuarios.
El Consejo Asesor recibirá información de las distintas administraciones públicas, asociaciones y entidades con el fin de actuar como órgano de coordinación de los distintos aspectos relacionados con el objeto de esta ley.
Una de sus funciones será la aprobación de los planes de accesibilidad que tendrán que elaborar los ayuntamientos y la Comunidad Autónoma para avanzar en la supresión de barreras físicas y de comunicación, con el objetivo de lograr una sociedad plenamente accesible que tendrá una adaptación gradual.