Loading

Los bancos quieren evitar otra crisis de morosidad hipotecaria

Tratan de frenar la rápida subida del precio de la vivienda para evitar que los interesados en comprar una casa se encuentren con precios inasumibles en el mercado

ÁNGEL BOLUDA
03 AGO 2025 - 09:48
Los bancos quieren evitar otra crisis de morosidad hipotecaria
Construcción de un edificio e imagen de las sedes centrales de varios bancos. ORM.
Escucha el audio a continuación
Los bancos quieren evitar otra crisis de morosidad hipotecaria
00:53

Los bancos están contribuyendo a la ralentización del mercado de compra-venta de vivienda con su política de tasación. Están reduciendo el valor que otorgan a los inmuebles en las tasaciones preceptivas previas a la concesión de hipotecas. Con esto pretenden frenar la escalada de precios después de unos meses en los que han crecido mucho y limitado, con ello, las posibilidades de adquisición de muchos compradores.

Las entidades bancarias quieren evitar frenar su negocio hipotecario y lo hacen ralentizando el crecimiento del precio de la vivienda con su política de tasación. Han comenzado a reducir el valor de las tasaciones para evitar que los que quieren comprar una casa se encuentren con unos precios inasumibles. Con esto quieren evitar también que los ciudadanos acaben asumiendo precios de casas cuyo crédito van a acabar por no poder pagar

Esto está ralentizando el mercado de la vivienda y han comenzado a notarlo en las inmobiliarias. Leonardo Pérez es un agente del sector y relata que "las viviendas han subido demasiado rápido en poco tiempo y la gente que quiere comprar se lo plantea y eso ha llevado a los bancos a pedir a los tasadores tasaciones más bajas, hasta ahora se estaba vendiendo todo pero ahora los pisos no se venden con tanta velocidad".

La ralentización de la compraventa comenzó a percibirse en marzo, según relata Pérez. Entonces se percataron de que el rápido aumento del precio estaba llevando a que a las inmobiliarias les costara algo más vender propiedades. Esto a pesar de que había poco producto en el mercado. Este agente señala que "hay poco producto en el mercado pero al final lo que va a suceder es que lo van a tener que poner más en precio y esto va a llevar a que haya más producto disponible porque si no se vende".

El número de inversores en vivienda se ha reducido y ha aumentado el de compradores finales, familias que quieren adquirir un hogar. Las operaciones de compraventa al contado en España han disminuido un 14,6 % desde 2023 al primer semestre de 2025. Cada vez son menos aquellos que adquieren una casa a tocateja y más los que necesitan crédito hipotecario. Leonardo Pérez explica que "la gran mayoría de las ventas ya son con hipotecas y las tasaciones ahora pasan en muchos pasos pasan por un tribunal de riesgos y estos las bajan de precio".

Temas
Podcasts destacados