Pedro Belmonte, portavoz de Ecologistas en Acción, asegura que el ozono es un contaminante secundario que se produce a partir de las emisiones del tráfico o de la industria en presencia de luz solar intensa
Los ciudadanos del Altiplano, los más perjudicados por la contaminación por ozono troposférico en 2025. El informe anual de Ecologistas en Acción advierte que este tipo de polución, generada a partir de la reacción solar, va en aumento por el cambio climático y afecta a toda la Región de Murcia si se aplican los umbrales de la Organización Mundial de la Salud.
El informe recoge los datos oficiales de las once estaciones medidoras que hay en la Región de Murcia durante los meses de mayor radiación solar. El ozono es un contaminante secundario que se produce a partir de las emisiones del tráfico o de la industria en presencia de luz solar intensa. Hasta septiembre, la estación de Jumilla, que abarca una zona habitada por unos 200.000 habitantes, fue el territorio con más superaciones diarias de los valores máximos legales de ozono troposférico: 120 microgramos por metro cúbico de aire. Ecologistas en Acción advierte de que este umbral legal ha quedado obsoleto y desde la OMS plantean menos de 100 microgramos.
Ecologistas en Acción recuerda que la contaminación por ozono está creciendo asociada a las altas temperaturas del cambio climático y tiene efectos graves en la salud de las personas, lo que obliga a establecer medidas de prevención efectivas junto con una estrategia regional que sigue sin ser aprobada.