El decano del Colegio de Ingenieros Industriales no justifica esta decisión porque los cortes de agua potable por la dan son asuntos excepcionales
La falta de agua potable hasta dos semanas en algunos puntos de la Región afectados por la Dana nos lleva a preguntarnos si los depósitos de agua son necesarios y útiles. El decano del colegio de ingenieros industriales, Marcos Mateos, es contundente al asegurar que lo sucedido es una excepción y que en absoluto es recomendable instalarlos.
Mateos dice que la buena calidad del servicio de las empresas que dan el servicio de agua potable hacen que las interrupciones sean mínimas. Lo ocurrido en octubre fue un problema de la Mancomunidad que es quien abastece a las compañías.
Muchos de los depósitos que mantienen algunas viviendas y comunidades de vecinos son de fibro cemento por lo que son perjudiciales para la salud y han sido cambiados por los realizados con otros materiales. La utilidad de estos depósitos es que sirvan de reserva en casos de corte de agua y generalmente se conectan de forma automática lo que en esta ocasión los ha dejado inservibles por la mala calidad del agua mezclada con barro. Marcos Mateos especifica que si están aislados requieren de revisión, limpieza y desinfección de los tanques.
Para todos aquellos que no hayan acudido todavía a las segundas residencias de playa donde hubo cortes de agua las recomendaciones siguen siendo válidas y necesarias. Están publicadas en la web de sanidad y el decano del colegio de ingenieros industriales señala como necesario dejar correr el agua, desinfectar los filtros y los calentadores de agua caliente a la máxima temperatura. Respecto a los depósitos de agua es necesaria una limpieza específica a cargo de profesionales.
Marcos Mateos asegura que las infraestructuras hídricas de la Región son suficientes. Insiste en que ha sido un problema puntual al que tienen que dar solución desde la Mancomunidad.