Según fuentes del PP los gobiernos nunca se han negado a facilitarlos. No querían hacerlo de cualquier manera y por canales extra oficiales, por lo que facilitarán datos como cobertura, participación y tasas de detección
Desde el PP denuncian que la Ponencia de Cribados no ha cerrado los trabajos, por lo que "el Gobierno está incumpliendo su obligación a la hora de poner en marcha la aplicación necesaria para que se vuelquen los datos requeridos". "De hecho, es la propia García quien ha reculado hoy con respecto a las declaraciones hechas hace unos días y, ahora ya, se conforma con que las comunidades autónomas le remitan "los resultados de los indicadores que tengamos disponibles", indican desde el PP.
De esta forma, aseguran que los gobiernos del PP vuelven a demostrar su "transparencia y disposición" a colaborar y resaltan que nunca se han negado a facilitar los datos sobre los cribados, "sino a hacerlo de cualquier manera y por canales no oficiales".
"En lugar de insultar y amenazar a las comunidades autónomas, desde el PP lo que exigimos a la ministra-candidata es que abandone sus fobias personales contra los presidentes autonómicos, que deje de utilizar el Ministerio de Sanidad como ariete contra las autonomías y que se ponga a trabajar, desde la lealtad institucional, para solucionar los problemas del Sistema Nacional de Salud y por cumplir su obligación de cerrar la Ponencia de Cribados, requisito indispensable para que las autonomías puedan volcar los datos, una vez consensuados todos los indicadores", achacan.
Por ello, instan a García a que convoque un Consejo Interterritorial Extraordinario con dos puntos en el orden del día: cerrar lo establecido por la Ponencia de Cribados y "abordar el gran reto del sistema sanitario, que es la falta de profesionales, cuestión que depende exclusivamente del Gobierno de España".