Loading

Los menores de 35 años tiran de la creación de empresas de economía social

Antonio Luis Acebedo, director gerente de FUNDAE, destaca la presencia de unos 300 jóvenes que han participado en el acto GEN-E: Generación Emprendedora en Economía Social

JAVIER RAMÍREZ
05 NOV 2025 - 12:57
Los menores de 35 años tiran de la creación de empresas de economía social
Acto GEN-E Generación Emprendedora en Economía Social. ORM
Escucha el audio a continuación
Los menores de 35 años tiran de la creación de empresas de economía social
01:30

Casi el 70% de todas las empresas de economía social que se crean en la Región de Murcia lo hacen con jóvenes menores de 35 años, pero las nuevas herramientas tecnológicas están transformando la forma de emprender. Este miércoles FUNDAE, a través de Universidad PYME y en colaboración con UCOMUR ha reunido a 300 de estos jóvenes para que conozcan las nuevas posibilidades que ofrecen las herramientas digitales.

Universidad PYME es un proyecto europeo que nace del mecanismo de recuperación, transformación y resiliencia para dar a conocer las herramientas de las que disponen los ciudadanos para formarse en los procesos de transición digital, inteligencia artificial y ciberseguridad. Este miércoles, a través de FUNDAE, unos 300 jóvenes han participado en el acto GEN-E: Generación Emprendedora en Economía Social, en el que han podido conocer más de cerca la realidad del cooperativismo, sus posibilidades y las nuevas herramientas de formación a su alcance, según explicaba Antonio Luis Acebedo, director gerente de FUNDAE

Más del 50% de los trabajadores de la Región se encuentra en el sector servicios, también en el mundo del cooperativismo. Con este tipo de jornadas se trata de llegar no solo a ellos, sino también a aquellos que se dedicarán a los servicios emergentes como explica Juan José Pedreño, presidente de UCOMUR.

La Región es la Comunidad Autónoma que cuenta con una mayor proporción de jóvenes, un 33,5%. Desde el Gobierno autonómico explican que es un colectivo prioritario para el que también destinan recursos de formación según Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social.

Desde el Gobierno Nacional también han querido mostrar su apoyo a estas jornadas destinadas a un público que, según la directora general del Instituto de la Juventud, Margarita Guerrero, no son el futuro de la economía social, sino el presente.

 

Temas
Podcasts destacados