Loading

Los menores migrantes no acompañados no son delincuentes, según FEPA

“Sus derechos no pueden caducar a los 18 años”: la entidad pide apoyo a los jóvenes tutelados

PACO MARTÍNEZ
27 MAR 2025 - 22:05
Los menores migrantes no acompañados no son delincuentes, según FEPA
Los menores migrantes no acompañados no son delincuentes, según FEPA. Foto: Francesco Pinton
Escucha el audio a continuación
Los menores migrantes no acompañados no son delincuentes, según FEPA
01:56

Los datos objetivos demuestran que los discursos políticos que vinculan a los menores migrantes no acompañados con la delincuencia no son más que un bulo. Así de rotunda se muestra la subdirectora de FEPA, la Red de entidades para la emancipación juvenil, Paloma Garrido, que se apoya en los resultados de la última encuesta realizada por su organización entre 5.700 jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años que están, o han pasado, por el sistema de tutela.

Hablamos mayoritariamente de niños y niñas que llegaron a España solos y sin documentación, pero también de menores procedentes de familias desestructuradas que perdieron temporal o definitivamente la custodia de sus hijos. Los resultados de esa encuesta son rotundos: de los casi seis mil casos estudiados sólo cuatro (un escasísimo 0,04 de cada diez) han tenido problemas con la Policía.

En realidad, los datos de la encuesta realizada por FEPA, arrojan datos muy positivos: sólo un diez por ciento de estos jóvenes que han pasado por el sistema de acogida y tutela pertenecen a ese grupo que ni estudia, ni trabaja. Cinco de cada diez están trabajando; seis de cada diez, estudia; y dos de cada diez compagina estudios y trabajo. Es un 20 % del total, cinco puntos más que la media nacional.

Son cifras que reflejan un crecimiento muy notable respecto a ejercicios anteriores porque dejan ver el efecto positivo de la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería, que ha vinculado los permisos de residencia a la actividad laboral o formativa. Tiene, dice Garrido, un mérito enorme, porque no podemos olvidar que hablamos de jóvenes que no tienen una red familiar que les sirva de apoyo y de los que las administraciones se desentienden a partir del momento en el que alcanzan la mayoría de edad. La subdirectora de FEPA cree que esta situación debe revisarse porque los derechos de estas chicas y chicos no pueden caducar el día que cumplen 18 años.

No es justo, añade, que pidamos a quienes parten de peor posición un esfuerzo mayor del que les exigimos a los que lo tienen todo a favor. Como no es justo que no les demos la posibilidad de cometer siquiera una equivocación.

Temas
Podcasts destacados