Es la tercera protesta contra los resultados del primer examen. Señalan que más de 3.000 docentes se jubilarán en cinco años y que este año era la oportunidad de cubrir las 1.500 plazas que ofrecía la consejería
Nueva concentración de opositores de Secundaria en el Palacio de San Esteban, convocados por Comisiones Obreras. Es la tercera protesta contra los resultados del primer examen. Señalan que más de 3.000 docentes se jubilarán en cinco años y que este año era la oportunidad de cubrir las 1.500 plazas que ofrecía la consejería.
Los sindicatos denuncian la falta de estabilización de interinos. El secretario general de Comisiones Obreras, Nacho Tornel, puntualiza que el sistema de acceso no es el más adecuado, y que este año el 20 % de las plazas quedarán desiertas.
Los profesores necesitan conocer a lo que se van a enfrentar, el esfuerzo del examen ha quedado tirado por tierra. Así lo expresa uno de los afectados, Fernando, opositor de Lengua y Literatura.
Menos del 15 % de los presentados a Economía ha superado el examen. Los aspirantes califican el sistema de "precario" y exigen transparencia. Andrea, profesora de Economía, se suma a las críticas del sistema de evaluación.