El presidente del sindicato, Lucas Jiménez y el ingeniero y asesor del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, Luis Garrote dicen que no hay necesidad de modificar las normas de explotación del acueducto
Todas las necesidades y demandas del Tajo, incluidos los caudales ecológicos, están cubiertas con los umbrales que contemplan las actuales normas de explotación del Trasvase. No hay necesidad de modificarlas según el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Luis Garrote. Las reservas de Entrepeñas y Buendía han vuelto a subir la última semana en 37,9 hectómetros, acumulando 1.456 lo que supone el 57,85% de su capacidad.
Es precisamente la intención de mantener un mayor nivel de agua embalsada lo único que podría explicar la modificación de esas normas que se espera conocer en cuestión de pocos días o semana. Es uno de los argumentos que defendía en Murcia el ingeniero, uno de los asesores del Sindicato Central de Regantes, Luis Garrote.
Asegura este experto que las conclusiones de un informe en el que se analiza el funcionamiento del acueducto en los últimos 40 años, apuntan a que con el régimen en vigor y las limitaciones para el envío de agua que ya se contemplan, hay recursos para atender las demandas de la cuenca cedente.
El presidente del sindicato, Lucas Jiménez, insistía en que no se trata de medidas técnicas sino políticas, subrayando la falta de coordinación entre los Planes Hidrológicos de Tajo del Segura.