UGT y CCOO se han concentrado frente a la Consejería de Política Social para pedir más plazas públicas para personas mayores. La consejera Conchita Ruiz asegura que con una financiación autonómica justa se podrían hacer
Concentración sindical a las puertas de la Consejería de Política Social para que haya más residencias y plazas públicas de personas mayores. UGT y Comisiones Obreras han entregado sus reivindicaciones a la directora del IMAS, Verónica López. Hoy es el Día Internacional de las Personas de Edad.
Los sindicatos consideran esencial el sistema público de salud y pensiones, la protección a la dependencia y los servicios sociales. Esencial para que las personas puedan envejecer en condiciones saludables y con autonomía. Según Antonio Conchillo, de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, "en Murcia ahora hay 1.600 personas valoradas que necesitan una residencia y no hay hueco, y los precios de las residencias privadas están entre los 2.000 y 2.400 euros por persona y mes. Esto es una barbaridad".
En la Región hay 63 residencias de mayores, 14 públicas y 49 privadas. El documento sindical consta de once puntos. Las organizaciones consideran necesario impulsar las mejoras que requiere el sistema de atención a la dependencia y garantizar que los cuidados de larga duración sean accesibles, asequibles y de calidad. Gertrudis Peñalver, de la Federación de Pensionistas de Comisiones Obreras asegura que "ser persona mayor no significa estar enferma. Pedimos a la consejería que se nos trate con la dignidad con la que se nos tiene que tratar".
La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, asegura que el problema de la creación de plazas y los tiempos de espera para acceder a las residencias no existiría si la Región tuviera la financiación del Estado que le corresponde. Ruiz se comprometía esta mañana a estudiar todas las propuestas que hoy le han entregado los sindicatos. "Solamente en 2024 el Gobierno de Pedro Sánchez nos adeuda 77 millones de euros para el mantenimiento de los servicios de la dependencia; si recibiéramos esa financiación, que es la que nos corresponde, podríamos crear más plazas en residencias".