Consideran que aumentar las líneas del primer ciclo de ESO impedirá el acceso a la Educación Infantil de los niños de dos años
Los sindicatos de enseñanza critican que la Consejería de Educación aún no les ha comunicado cómo piensa cubrir los puestos necesarios para que en algunos centros de primaria, los alumnos puedan continuar sus estudios de primero y segundo de Secundaria. Aseguran que de hacerse, supondrá numerosos cambios en la estructura del profesorado de los centros y apuntan que impedirá el acceso a educación infantil de los niños de dos años.
La idea de Educación es ampliar el modelo con el que ya cuentan siete centros de la Región que tienen este modelo por dos razones: la primera es la geográfica. Algunas zonas rurales tienen muy alejado cualquier instituto y el sentido común ayuda a mantener a los alumnos en el centro de primaria. Los otros centros con este modelo son aquellos que cuentan con un alumnado más conflictivo y mantenerlos en el colegio ayuda a evitar el abandono escolar temprano.
Pero desde los sindicatos avisan que extender el modelo al resto traería muchos problemas y se quejan de que nadie se ha reunido con ellos para estudiar el nuevo modelo. Por ejemplo, aseguran desconocer las condiciones que han impuesto a los centros de primaria para solicitar ser uno de los elegidos.
"Nosotros criticamos la forma en la que se ha hecho. Se ha comunicado a los centros un plazo con una serie de condiciones, que muchos de esos 60 centros sabemos que no cumplen", dice Chema González, secretario general de SIDI.
Otra de las dudas que surgen es qué pasa con los maestros que ahora den clase en institutos en primero y tercero de secundaria, por ejemplo. Forzosamente tendrán que desplazarse y eso reducirá sus horas de clase. ¿Quién cubrirá esas horas? Nacho Tornel, secretario de educación de CCOO en Murcia: "El hecho de desplazarse conlleva que se les reduce las horas lectivas. ¿Esa reducción de horas supondrá contratar más personal?".
Otra de las razones que se apuntan desde la consejería para llevar a cabo estos cambios es la saturación de algunos centros de secundaria, aunque para los sindicatos esta no es la solución porque si los centros de primaria se quedan con esos alumnos, ¿dónde meterán a los niños de dos años que deberían ir incorporándose a educación infantil?