Loading

Los sindicatos piden impulsar las políticas de igualdad del Ejecutivo regional

Anna Mellado, secretaria de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, señala que el primer cambio tiene que llegar en la política educativa de la Región para que se haga "con perspectiva de género"

CHEMA DÍAZ
07 MAR 2025 - 12:07
Anna Mellado y Maria Eugenia Pérez. ORM

CCOO y UGT han entregado al Gobierno regional un decálogo por la igualdad de género en el que piden la eliminación del veto parental en las aulas, más inversión en una red pública de centros de educación de 0 a 3 años o la recuperación del Instituto Regional de las Mujeres.

Los sindicatos han hecho entrega del documento al secretario general de la consejería de Política Social tras concentrarse este viernes frente al Palacio de San Esteban, sede del ejecutivo autonómico. Recuerdan que Murcia es la Comunidad con la brecha salarial más alta de toda España, un 20%, y donde la temporalidad de los contratos a mujeres bate el triste récord del 75%. Anna Mellado, secretaria de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, señala que el primer cambio tiene que llegar en la política educativa de la Región. 

"Una política que apueste por la coeducación en las aulas, por la perspectiva de género en la formación de profesorado y por eliminar un veto parental que está vulnerando la libertad de cátedra de profesorado. Es muy importante erradicar el androcentrismo en la escuela, porque esto es lo que lo que va a asegurar que en el futuro no haya una división sexual del trabajo y que se valore en igualdad de condiciones el trabajo de las mujeres tanto en el empleo como en los cuidados", ha asegurado

Un 88% de las excedencias para cuidados son solicitadas por la mujer. En materia de corresponsabilidad y conciliación, CCOO y UGT piden más inversión en centros públicos de educación infantil y de atención a personas mayores y dependientes.

Los sindicatos ven fundamental recuperar el Instituto Regional de las Mujeres como órgano independiente y asesor, y exigen que la Región de Murcia deje de estar a la cola de España en cuanto a políticas en materia de igualdad, según explica Mª Eugenia Pérez Parra, vicesecretaria general de UGT en la Región de Murcia. "Por eso estamos aquí, por eso queremos entregarle al Gobierno Regional estas propuestas sindicales. No puede haber justicia social en esta región si no hay una justicia de género que ayude a combatir todas esas brechas salariales y todas esas discriminaciones de género que todavía aún existen en pleno siglo XXI. Las mujeres no somos un colectivo, somos la mitad de la población y no podemos seguir en esta situación", ha añadido.

Por último piden a la Administración regional que no contrate con empresas sancionadas por discriminación por razón de sexo o que no disponen de un plan de igualdad a pesar de ser obligatorio.

 

Cambio en el recorrido de la manifestación del 8M 

Cambio en el recorrido de la manifestación por el 8M este sábado en Murcia debido a las obras en la Gran Vía por la rotura de una tubería. Comenzará a las 7 de la tarde en la Plaza de la Universidad y seguirá por la Plaza de Santo Domingo, Trapería, Cardenal Belluga, Glorieta de España, y Teniente Flomesta hasta finalizar en la plaza de la Cruz Roja.

Anna Mellado, secretaria de Mujeres de CCOO, y Mª Eugenia Pérez Parra, vicesecretaria general de UGT en la Región, hacían un llamamiento a llenar las calles por el Día Internacional de la Mujer.

Temas
Podcasts destacados