Antonio Martínez Peñaranda, secretario de Servicios Públicos de UGT en la Región, señala que el objetivo es recuperar el 20% de poder adquisitivo perdido en los últimos años
Reunión este miércoles del Ministerio de Función Pública con los sindicatos CSIF, CCOO y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de los funcionarios para los próximos tres años, y de momento no hay acuerdo. El Gobierno ha planteado un incremento del 10% para el periodo de 2025 a 2028 pero las organizaciones sindicales rechazan la oferta y Comisiones Obreras amenaza con huelga.
La subida que propone el Gobierno en los cuatro años, sin que pueda superar el 4% para los ejercicios 2025 y 2026 para no sobrepasar el techo de gasto. La subida del 6% restante tendría que aplicarse en los ejercicios 2027 y 2028.
Los sindicatos lo ven insuficiente. Antonio Martínez Peñaranda, secretario de Servicios Públicos de UGT en la Región, señala que el objetivo es recuperar el 20% de poder adquisitivo perdido en los últimos años.
CCOO califica del "todo inaceptable" la propuesta del Gobierno porque entienden que supone un "insulto" para los empleados públicos. Este sindicato amenaza con retomar la convocatoria de una huelga general en diciembre "si no hay una propuesta económica justa".
Miguel Ángel López, responsable del Área Pública de Comisiones en la Región, pide además como premisa inicial para llegar a un acuerdo recuperar la jubilación parcial anticipada, la nueva clasificación para los técnicos de grado medio y grado superior, y que la jornada de 35 horas se aplique en todas las comunidades: tres puntos pendientes de aplicar del anterior acuerdo.
CSIF tampoco acepta esta primera oferta del Gobierno. Entiende que "no cubriría" la subida de los precios, pues hasta octubre de este año la inflación interanual era del 3,1%. Desde el Ministerio que dirige Óscar López han asegurado que estudiarán los planteamientos de las organizaciones sindicales. Este jueves volverán a reunirse sindicatos y Gobierno.