Los datos provisionales del INE reflejan 105 fallecimientos en 2024, frente a los 118 de 2023. Los expertos subrayan la importancia de la prevención
Tras el aumento exponencial que provocó la pandemia en estas cifras, tanto a nivel nacional como en la región se confirma una tendencia a la baja. Así lo señala el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
La tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes sigue siendo superior a la media nacional, situada en 7,8. Pedreño recuerda que son esenciales las acciones de prevención y sensibilización. Ejemplo de ello es la quinta edición de las Jornadas de Psicología y Suicidio, centradas este año en la doble vulnerabilidad de las personas con discapacidad, según explicó Pilar Martín, decana del Colegio de Psicología de la Región.
Martín subraya que toda persona con discapacidad, no solo quienes padecen problemas de salud mental, sufre esta doble vulnerabilidad. Lo mismo ocurre en infancia y adolescencia, donde niños y jóvenes deben enfrentar grandes exigencias y expectativas.
El miércoles día 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, una fecha clave para seguir impulsando el acompañamiento y la concienciación social.