Más de 8.000 empleados reclamarán un acuerdo ajustado al Estatuto Básico del Empleado Público para reforzar la lucha contra el fraude y el control del gasto
Los técnicos de Hacienda han convocado una jornada de huelga y una concentración en Madrid para el próximo 26 de noviembre con el fin de reclamar un nuevo acuerdo de Carrera Profesional que se ajuste al Estatuto Básico del Empleado Público, evitando así la pérdida de recursos y reforzando la capacidad de la Administración para combatir el fraude y controlar el gasto público.
Están llamadas a secundar este paro más de 8.000 personas. El sindicato Gestha denuncia el bloqueo de la carrera profesional, la falta de movilidad y el escaso reconocimiento de sus funciones, la complejidad de su trabajo y responsabilidades, una combinación que, a su juicio, debilita la lucha contra el fraude fiscal y el control del gasto público. La falta de capacidad negociadora del Ministerio de Hacienda está deteriorando la estructura administrativa y provocando una pérdida de recursos clave, dicen, que perjudica a los contribuyentes que sí cumplen y beneficia a los defraudadores. De hecho, desde 2011 las denuncias por delitos fiscales se han desplomado un 82%. José María Mollinedo, secretario general de Gestha.
Mollinedo recuerda que los técnicos son el mayor colectivo de funcionarios de la Agencia Tributaria: representan más del 80% de los funcionarios con competencias para investigar el fraude fiscal y aduanero, liquidar deudas y sanciones y cobrarlas, así como el 91% de los funcionarios competentes en la Intervención General del Estado para controlar el gasto público y las subvenciones.