Loading

Los trabajadores del transporte de mercancía arrastran en la Región de Murcia las condiciones laborales más precarias de España, según los sindicatos

Tanto Comisiones como UGT y USO coinciden en criticar el inmovilismo de la patronal

ANA R. GÓMEZ
10 JUL 2025 - 19:20
La plantilla que conduce los camiones, todo lo que mejora sus ingresos se cobra como dieta, es decir, no cotizan por nocturnidad, horas extras . ..
La plantilla que conduce los camiones, todo lo que mejora sus ingresos se cobra como dieta, es decir, no cotizan por nocturnidad, horas extras . ..
Escucha el audio a continuación
Los trabajadores del transporte de mercancía arrastran en la Región de Murcia las condiciones laborales más precarias de España, según los sindicatos
01:18

Más de 30.000 trabajadores y trabajadoras del transporte por mercancía, en camiones y en almacenes de logística, arrastran en la Región de Murcia las condiciones laborales más precarias de España, según los sindicatos, que acusan a la patronal de negarse a negociar.

Después de casi siete años sin subidas salariales ni mejoras en los pluses, la parte social ha buscado la intervención de la Oficina de Mediación de Asuntos Laborales, sin conseguir resultados, según Julio López Pujalte, de Comisiones Obreras. Hay empresas que se trasladan a Murcia para ahorrarse costes laborales.

Todos los sindicatos actúan en unidad en este caso. Tanto Comisiones como UGT y USO coinciden en criticar el inmovilismo de la patronal, que ha declinado hacer declaraciones a Onda Regional de Murcia. Para quienes trabajan en almacenes, el principal problema es el bajo salario. En cuanto a la plantilla que conduce los camiones, todo lo que mejora sus ingresos se cobra como dieta, es decir, no cotizan por aspectos tales como la nocturnidad, las horas extras, ni tampoco se pagan los días festivos o se paga un plus por dormir en la cabina del camión. Jose Davíd Caravaca, de la Unión Sindical Obrera.

En plena campaña de exportación es difícil plantear asambleas o comunicación con las plantillas afectadas.

El último intento negociador se llevó a cabo el lunes pasado, y la próxima fecha es septiembre, aunque los empresarios hablan de retrasarla hasta el próximo año. Actualmente se aplica la jornada anual máxima, se ofrece una subida salarial escasa sin actualizar desde 2019, y la negativa total a introducir pluses sobre el kilometraje o la nocturnidad. Para López Pujalte, de Comisiones, es incomprensible que se quejen de no encontrar trabajadores mientras se niegan a mejorar las condiciones laborales.

Temas
Podcasts destacados