La Fundación brasileña 'Oswaldo Cruz' relaciona la muerte prematura con el consumo de estos alimentos
El consumo de alimentos ultraprocesados, como las bebidas energizantes, comienza a provocar enfermedades hepáticas irreversibles en jóvenes y adolescentes. Es una de las preocupaciones que expresa el profesor titular del departamento de nutrición y bromatología de la de Universidad de Murcia, Rubén López Nicolás, estudioso de los problemas que acarrea el consumo retirado de estos alimentos llenos de adivitivos.
Suelen ser alimentos muy vistosos para resultar atractivos a los más pequeños. Los ultraprocesados son aquellos alimentos que con una simple mirada no podemos averiguar cuales son sus componentes. Es la definición que hace de ellos el profesor Rubén López Nicolás.
Un reciente estudio de la Fundación brasileña Oswaldo Cruz relaciona la muerte prematura con el consumo de alimentos ultraprocesados. El profesor Rubén López Nicolás reconoce que están detectando un alarmante número de casos de jóvenes con una acumulación excesiva de grasa en el hígado, una enfermedad que se conoce como esteatosis hepática no alcohólica. Se achaca al consumo excesivo de bebidas energizantes entre adolescentes y jóvenes.
La recomendación del experto en nutrición y bromatología es llevar una dieta variada a bases de frutas, verduras y legumbres cocinadas en casa. Si llevamos esa alimentación sana podremos permitirnos un "capricho" ultraprocesado de vez en cuando. Rubén López Nicolás