Dicen que si no hay arena es por el espigón construido en la desembocadura del Segura en los 90 que ha impedido que se deposite de forma natural en la orilla . La de Babilonia es la única casa para una mujer de 87 años
Las 60 familias afectadas por el derribo de sus casas en la playa Babilonia de Guardamar del Segura recurrirán al Rey para evitarlo. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico dio de plazo hasta el 15 de septiembre para que los propietarios derriben las viviendas. El motivo que esgrime Costas es que ha expirado el plazo de la concesión sobre el suelo donde están las casas, declarado de dominio público terrestre.
Este sábado a las seis de la tarde, las mujeres que viven en esas casas construidas hace un siglo leerán un comunicado y enviarán una carta al Rey. Elicio Mora, portavoz de las familias afectadas, cuenta a Onda Regional que "queremos pedir audiencia y una solución, queremos que se nos trate por igual porque hay muchas construcciones en España que están en una situación similar y van a seguir ahí.
Mora señala que en casos similares en la costa alicantina se ha dado una prórroga de 30 años a los propietarios. En este caso no ha sido así porque Costas dice que ya no hay playa, el agua ha llegado a las viviendas. Este joven sube un video diariamente en su cuenta de Tik Tok para explicar el problema. Asegura que si no hay arena es porque el espigón construido en la desembocadura del río Segura en los años 90 ha impedido que se deposite de forma natural en la playa.
Entre las personas afectadas hay mayores que ni tienen otro sitio donde vivir ni los más de 20.000 euros que les puede costar el derribo de la casa. Mora relata que "una tía segunda mía vive aquí y esa es su única casa desde hace 50 años, no sé muy bien lo que va a hacer porque tiene 87 años, se expone a tener que pagar el derribo".