Aprobado el borrador que amplía las condiciones del nivel 2 en el Trasvase
La Comisión de Explotación del Trasvase Tajo Segura ha informado positivamente el borrador que recoge el cambio en las normas de explotación del acueducto para este año. Lo ha hecho con la única oposición del representante de Andalucía y con el respaldo de la Mancomunidad de Canales del Taibilla y la Confederación Hidrográfica, que consideran que esta norma no pone en riesgo las necesidades de la cuenca del Segura.
Nos lo ha contado Miguel Ángel Sánchez, el técnico que representa en la comisión -con voz, pero sin voto- a los municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía. Nos ha recordado que este órgano tiene un carácter eminentemente técnico y que la única comunidad autónoma representada es Andalucía, porque tiene competencias exclusivas en la gestión de sus cuencas internas. El trámite, nos dice, se ha resuelto según estaba previsto y la intervención de la Confederación Hidrográfica del Segura ha servido para ratificar que este cambio en las reglas de explotación no perjudica en absoluto al Trasvase.
Hay que recordar que la propuesta amplía las condiciones en las que el Tajo-Segura se mantendría en nivel 2, en el que están garantizados desembalses mensuales de 24 hectómetros cúbicos.
Pero el técnico de los municipios ribereños extrae otras conclusiones del desarrollo de esta reunión. La más importante es la que le lleva a afirmar que el Ministerio de Transición Ecológica no tiene la intención de introducir más cambios que estos en las reglas de explotación del trasvase. El borrador aprobado hoy no hace ninguna referencia a la necesidad de adaptarse en el futuro al aumento que los caudales mínimos del Tajo experimentarán en 2026 y a finales de 2027, y la Directora General del Agua del Ministerio le ha confirmado personalmente que no habrá más modificaciones en la regla de explotación hasta que no se evalúe el impacto de la que este jueves ha iniciado su tramitación. Porque la estrategia del Ministerio, añade, es evitar problemas en un momento en el que, con los recursos que hoy hay en Entrepeñas y Buendía están garantizados los trasvases de los tres próximos años.
Sánchez está también convencido de que esta estrategia está pactada con el Sindicato Central de Regantes del Trasvase, por mucho que esta organización haya puesto hoy el grito en el cielo. Es más: el representante de los municipios ribereños afirma no tener duda alguna de que el SCRATS ha participado directamente en la redacción de la nueva regla de explotación.